DANZAS Y BAILES CIRCULARES

El grupo o conjunto de danzas y bailes, en el que la participación espontánea es el fundamento principal, fue el más extendido en una gran parte de la geografía vasca. Ha tenido, posiblemente, su punto álgido entre mediados del siglo XIX y bien avanzado el XX.

El término circular no incide obligatoria y únicamente en la forma o figura que describe el elemento coreográfico sino, además, en la dirección, preferente, del sentido levógiro.

En otro tiempo vecinos y vecinas de pueblos, aldeas y barrios se reunían en el baile dominical y, en el caso de los días festivos, marcados por la advocación local con romeros llegados de diferentes lugares. De esta forma se rompía el tiempo laboral y, lo lúdico, aunque fuera por unas pocas horas, se adueñaba del ambiente: el “baile” en un sentido espacial aglutinaba esa parte de la romería que tanto gustaba a jóvenes y adultos, quienes no podían resistirse a la tentación, llegando a la clandestinidad en otras épocas, si hablamos de periodos como la Cuaresma y con el “baile al agarrado” de por medio.

> ABIERTAS A LA PARTICIPACIÓN

Se hace obligatorio el trazar una línea divisoria entre las danzas, determinadas así por su raíz autóctona y, por lo tanto, adheridas al sentimiento de los naturales, frente a los bailes, de origen, supuestamente externo en un momento histórico indefinido.

Entre las primeras, los jauziak o sautes basques de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Luzaide en Carnavales, en representaciones como Kabalkadak, Besta berriak, Libertimendua y, por supuesto, en las fiestas locales. Creemos importante, no obstante, matizar que, gran parte de la ejecución desde hace un tiempo, ha quedado en manos de los grupos de danzas.

“Día del Volante”/”Bolant eguna” (Luzaide, 16/04/1995) Zazpi jauzi
Sig.: IDB01-016_11

Kabalkadak (Aiziritze, 112/02/1989) Ostalerrak
Sig.: PAT01-004-02_12

Maskaradak (Urdiñarbe, 13/01/1991) Aitzina pika
Sig.: IKE01-054_14

Maskaradak de los jóvenes de Urdiñarbe (Altzürükü, 1982) Moneinak
Sig.: DAN01-089_03

Otro grupo lo conforman los jauzis al estilo zuberotarra o “suletino”, realizados en diferentes representaciones dentro del territorio en fiestas locales y en las Maskaradak: Mutxikoak, Moneinak, Aitzina pika… Y, a pesar de no ser circular pero cargado de antrexantak, el veloz momento de la Satan Dantza de las Pastorales.

Por último y dentro de este género, agrupamos las mutil dantzak del valle de Baztan que se realizan en las fiestas patronales de los diferentes pueblos (Arizkun, Elbete, Elizondo, Erratzu, etc.)  y otras danzas circulares del noroeste de Nafarroa, como el Zortziko de Lantz en Carnavales.

Dantzaris (Elizondo, 1988) Billantzikoa e Hiru puntukoa
Sig.: IKE01-036_03

Dantzaris (Elizondo, 1988) Zortzikoa
Sig.: IKE01-036_06

Al igual que las danzas citadas en el anterior sub-apartado, los grupos folclóricos presentan en escena la mayoría de los bailes “al suelto” o “al agarrado”: Jota, Fandango, Orripeko, “Puerros”, Porrusalda, Porruak o Arin-arin. La espontaneidad marcada por su uso en romerías, ha ido decayendo con el paso del tiempo dependiendo de los instrumentos musicales en boga o debido a las modas predominantes.

Andra Mari D. T. (Galdakao, 06/10/2001) Arin-arin
Sig.: AND01-070_07

La espontaneidad manifiesta en este tipo de baile, si bien aboga por determinar como figura principal el círculo o “corro”, en ocasiones incompleto y de número indefinido de participantes, amplía su abanico a la pareja, varias parejas e individuos como otras posibilidades de ejecución e interacción.

La plaza, un prado o una barriada servían para que, a los sones de una sencilla pandereta o de cualquier otro instrumento (chistu, dulzaina, acordeón, alboka…), personas de diferentes edades se relacionaran mediante el “baile al suelto” o el prohibido durante épocas, “el agarra(d)o”.

A medida que transcurría el siglo XX, han sido los grupos de danza los que, en cierta medida y progresivamente, han incluido en sus repertorios esta variedad de danzas: bien por su incorporación previa, como mixtas dentro del orden social; bien por el interés particular a nivel grupal: Jotas y Fandangos particulares en Otsagabia, Tudela (“Jota vieja”), Zangoza, Lesaka, Añana (“El pingajo”)…

Oinak Arin D. T. (Beskoitze, 11/02/1990) Fandangoa
Sig.: IKE01-050_12

Y si de ritmos y melodías externas hablamos, toda una amalgama de elementos coreográficos se ha ido introduciendo buscando la particularidad y surgiendo la singularidad. Desde las contradanzas, polcas, mazurcas y pasodobles, hasta el fox-trot o el schottisch, entre otros.

Aunque no son patrimonio de los grupos de danzas, en la actualidad son estos los principales mantenedores de su realización, sin obviar el que formen parte de los bailes de plaza.

“Día del Volante”/”Bolant eguna” (Luzaide, 1996) Laugarren Kontraiantza -Xilo-xilo
Sig.: AND01-336_19

> CERRADAS RESPECTO DEL NÚMERO DE PARTICIPANTES

Se podría decir que en esta tipología nos encontramos con una dificultad añadida a la hora de clasificar el elemento: bien en la modalidad de danza, bien en la de baile, o bien en ambas. Por un lado, la estructura marca originalidad cultural, singularidad geográfica y ritualidad; por otro, protocolo, relación entre sexos e incorporación de bailes, considerados extraños pero añadidos en ciertas épocas por las modas dominantes o preponderantes. Optaremos, no obstante, siguiendo la denominación en el idioma original, por la clasificación en “danza”.

Junto al “baile al suelto”, las danzas en estructura “de cuerda” o por parejas que caminan o trotan, alrededor de un espacio público o privado, han sido las más utilizadas y extendidas del panorama vasco.

Este género de danza puede ser dividido de muy diferentes formas. Aquí lo haremos de una manera sencilla, comenzando por la figura “en cuerda”, es decir la correspondiente a la que todos los componentes, en muchos momentos de la danza, van enlazados de las manos o mediante pañuelos en fila o hilera.

El largo recorrido histórico y extensión del Aurresku ha dado el suficiente margen como para que se produzcan diferentes variantes respecto de la participación. Así tenemos cómo una fórmula es la de su ejecución por categoría de edad. Las hay de niños como en Ordizia en las fiestas de Santa Ana, en Hernani por San Juan o en Beasain en mayo. También las tenemos de jóvenes, de adultos, de solteros, de parejas, de casados, etc. en Itziar, Berastegi, Beasain, etc.

Fiestas de San Martín (Beasain /Loinaz/ 17/05/1994) Helduen Aurreskua
Sig.: AUR01-004_02

El mayor grupo lo componen los Aurreskus de jóvenes, principalmente dirigidos por muchachos y hombres, coincidente en el tiempo con las filmaciones digitalizadas.

Las denominaciones varían según la zona, comarca e, incluso, localidad, momento histórico y categoría de edad. Así tenemos: Aurreskua en Bizkaia, parte de Gipuzkoa, norte de Araba y Bera, y Lesaka, en Nafarroa; “Aurresku del barte” en Hermua; Erregelak en varias localidades vizcaínas de Durangaldea y Busturialdea; Dantza Soka en algunas localidades guipuzcoanas; Kapela Dantza en Legazpi; y Dantzaurrea en Zarautz.

En Durangaldea, al igual que en Legazpi, Zumarraga, Deba, Bera, Andoain, Donostia, Elgoibar, Oñati, Lesaka o Lizartza, son coincidentes con las mismas fechas en las que se realizan el resto de danzas citadas en los apartados correspondientes. En Zarautz por San Pelayo, en Astigarraga por San Roque, en Errenteria y Hernani por San Juan, Santa Águeda y Carnaval, en Eskoriatza y Aretxabaleta en la festividad de la Virgen del Carmen y por San Miguel en Markina y Xemein, en Lezo por Pascua de Pentecostés y así un extenso listado de poblaciones incrementado en los últimos veinte años.

Haritz D. T. (Elgoibar, 24/03/2004) Soka Dantza / Aurreskua
Sig.: HAR01-002

Zerutxu D. T. (Xemein, 29/09/1999) Aurreskua
Sig.: AND01-381_0

Lizar Makil D. T. (Andoain, 24/06/1993) Aurreskua
Sig.: IKE01-073_11

Mikel Deuna D. T. (Iurreta, 05/10/1997) Erregelak
Sig.: JOS01-026-03_11

La relación de nombres y lugares no finaliza con el anterior grupo, sino que sigue: Trapatan en Doneztebe; Gizon DantzaAndra Dantza o Gazteen Dantza, como alternativa transmitida por Iztueta; Zortzikoa en Malerreka (Ituren, Zubieta…), Bortzirieta (Arantza, Igantzi…), Sakana (Altsasu, Irañeta, Ihabar, etc.); Gizakia en Sakana; Iantza luzea Madari Iantza en Luzaide y Nafarroa Beherea; o Branle en Zuberoa.

Sin apartarnos de la danza social mixta pero dejando a un lado la figura “en cuerda”: Larrain Dantza o “Baile de la era”, compendio de melodías y bailes de diferente procedencia aglutinados en una composición, en Lizarra-Estella, Arruatzu y otras localidades de la merindad; Ingurutxoa en Uitzi, Auritz, Larraun, Iribas… (N), Bedaio y Ugarte (G); Soka Dantza (antaño Karrika Dantza) de Baztan; Pañuelo Dantza en el valle de Salazar; Ttun ttuna en el valle de Erronkari; o Pamperruque en Baiona.

“Día del volante”/”Bolant eguna” (Luzaide, 1996) Iantza luzea
Sig.: AND01-337_10

Maskaradak de los jóvenes de Altzai y Barkoxe (Barkoxe, 27/01/1991) Branlea, Branletik jaustia, Karakoiltzia
Sig.: AND01-252-02_07

Las dirigidas por muchachas o mujeres han tenido su espacio, al menos desde finales del siglo XIX, aumentando notablemente hasta la actualidad: Esku Dantza en Ordizia por Santa Ana; Neskatxen Esku Dantza Neskatxena en algunos pueblos del Goierri guipuzcoano; Eguzki Dantza en Lekeitio por fiestas de San Pedro (antaño por San Juan); Emakumeen Aurreskua en varias poblaciones de Bizkaia (Garai, Iurreta, etc.).