FRANCISCO JAVIER GURIDI (1793-1871)

Nace Francisco Xavier de Guridi Herrasti en Arrasate, Gipuzkoa, el 3 de diciembre de 1793, siendo bautizado al día siguiente en la parroquia de San Juan Bautista.

En opinión de Fernando Abaunza pudo haber sido educado musicalmente por su tío, Gerardo Nicolás Errasti, organista en Aretxabaleta, o bien haber ingresado como niño cantor en la capilla de música de la Universidad de Parroquias de Vitoria, donde ejercía de organista (1802-1837) Francisco Area Ullibarri con cuya hija contraerá matrimonio más tarde.

En 1816, siendo organista en Arrasate, oposita y obtiene la plaza de la parroquia de San Juan Bautista de Salvatierra (Álava), cargo en el que permanece por espacio de un año y medio. A finales de 1817 pasa a hacerse cargo del órgano de Santa María de la Asunción de Markina-Xemein (Bizkaia), localidad donde contrae matrimonio con Nicasia Antonia Area Garda (1796-1866), natural de Vitoria, y donde nacerán sus hijas Maria Antonia Celia (1819) y María Ramona Eustoquia (1821).

No sabemos en qué fecha abandona Markina, pero en 1823 le encontramos en Vitoria, donde nace su hijo Julián Francisco, y más tarde en octubre de 1825 nace también en la capital alavesa, Francisco Antonio.

Desde al menos 1829 hasta 1841 es organista de Santa María de la Asunción de Gernika. En la villa foral reside en el segundo piso de la Casa Consistorial, una de cuyas viviendas solía estar destinada al organista  de la parroquia, y es aquí donde vendrán al mundo sus hijos Lorenzo (padre de Jesús Guridi Bidaola) y Manuel Pablo. Una de la obligaciones del organista consistía en proporcionar hospedaje y alojamiento a los Señores Diputados del Señorío de Bizkaia cuando acudían a las Juntas Generales, lo que le suponía un ingreso importante que venía a paliar su escaso jornal.

Además de cumplir con sus obligaciones de organista y sacristán de la iglesia de Santa María, Guridi acude también a la vecina iglesia de San Juan, cobrando 14 reales por “tañer el clabe y cantar la Salve, Misa y Vísperas”. Hacia 1833 se instala en esta iglesia de San Juan un órgano, por lo que hasta el año 1841 se le “pagarán por cada función que se celebre en esta Parroquia ocho rs. en lugar de los catorce que ha tenido por no tener que traer desde su casa como anteriormente el clave a esta Yglesia por hallarse en el Coro el órgano efectuado hace pocos años”. En 1841 le sustituyó en el órgano de Santa María el guerniqués Ignacio Ibieta.

De Gernika  regresa  nuevamente a Vitoria, donde reside hasta su fallecimiento  el veinte de marzo de 1871.

De su obra compositiva, solamente conocemos las obras religiosas Miserere existente en Arantzazu y unos Gozos a San Roque conservados en Eresbil, junto con las Variaciones para piano conservadas también en Arantzazu, y dedicadas a su tío organista Gerardo Nicolás Herrasti, padre a su vez de Venancio Herrasti Bernal, profesor de órgano en el conservatorio de Madrid.

BIBL.:

Preciado, Dionisio. “Sebastián de Iradier (1809-1865), organista y “Sacristán Mayor” en Salvatierra de Álava”. Revista de Musicología, 7, 1984-1, pp. 124-170

Abaunza, Fernando. Opera Omnia de Francisco Xabier Guridi Herrasti (1793-1871). Gernika-Lumo, 2009

Abaunza, Fernando. Diccionario de músicos vascos. Autoedición, 2017.