MANUEL GARAGALZA (1774-1824)
Manuel Garagalza Zabaleta es bautizado el dos de enero del año 1774 en la parroquia de San Miguel Arcángel de la localidad guipuzcoana de Oñati. Forma parte de una familia musical ya que su padre Domingo Garagalza es de profesión organero, trabajando en el entorno guipuzcoano, entre otros en los órganos de Asteasu (1769), Aia (1763), Santuario de Loyola (1763), Andoain (1765-77) o el órgano construido en Cegama el año 1789. En varios de ellos le ayuda su hijo Manuel. Por un documento expedido en 1793 desde el convento de Arantzazu, confirmando sus buenas cualidades musicales, sabemos que recibió allí su formación musical.
El año 1795 Manuel Garagalza es nombrado organista de la parroquia en la que fue bautizado, permaneciendo en el cargo hasta su fallecimiento el 11 de noviembre de 1824.
Ejerció el magisterio musical en Oñati, siendo profesor de José Juan Santesteban (entre los años 1817-1821), quien habría de ser el célebre maestro de capilla de San Sebastián.
Además de la Lamentación conservada en el archivo de Arantzazu se localiza en la colección de manuscritos musicales de los Reyes de Etruria en la Biblioteca Palatina de Parma un conjunto de obras para pianoforte en edición manuscrita del año 1807 con el siguiente título: “Gracioso divertimento de 6 contradanzas violentas, un minuete y una marcha del Sr. Zaragalza [sic]”.
BIBL.:
Loyarte, Adrián de. Donostiarras del siglo XIX. Tomo I. San Sebastián: Librería Editorial Baroja, 1813
Bagüés, Jon. Ilustración musical en el País Vasco: I. La música en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Donostia-San Sebastián: RSBAP, 1990
Abaunza, Fernando. “Notas para el estudio de algunos organeros vascos del siglo XVIII”. Musiker, 17, 2010, p. 447-481.
Bertran, Lluis, Ana Lombardía y Judith Ortega. “La colección de manuscritos musicales españoles de los Reyes de Etruria en la Biblioteca Palatina de Parma (1794-1824): un estudio de fuentes”. Revista de Musicología, v. 38, nº 1, 2015, p. 176