MANUEL GAMARRA (1723-1791)

Manuel de Gamarra Likona nace en Lekeitio, Bizkaia, el 28 de marzo de 1723. Fue tiple en la capilla musical de la iglesia matriz de Santiago de Bilbao desde 1734. Tras estudiar con Juan Bautista Inurrieta, -tío de Joaquin Oxinaga-, en 1741 ocupa la plaza de organista en Eibar. En 1748 fue elegido por J. Mir organista en Ciudad Rodrigo. En los años 1747-1749 actua como organista también en Valladolid. En 1753  José de Zailorda, maestro de capilla de Bilbao, consigue del Ayuntamiento que Gamarra fuera contratado como Maestro de Capilla coadjutor. En 1762 fue nombrado Maestro de Capilla en San Sebastián, cargo que finalmente declinó prefiriendo permanecer en Bilbao. Pasa a ser finalmente Maestro de Capilla titular en Bilbao en 1777, ejerciendo algunos años también de organista. En estos cargos se multiplicaban sus acciones de examinador, tasador, profesor, etc. Adquirió una gran personalidad en el Bilbao de la segunda mitad del siglo XVIII. Trabó amistad con el Conde de Peñaflorida, -con quien mantuvo relaciones artísticas y comerciales-, e ingresó en la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, siendo el primer socio en la clase de «Agregados» y primer maestro de capilla de la Sociedad desde 1765 hasta su muerte. Obligaciones suyas eran componer nuevas obras, dirigirlas, conservar el archivo musical de la Sociedad, contratar músicos para la orquesta y dirigirla en los conciertos que tenían lugar las noches de las Juntas Generales. Recopiló un Compendio de reglas de composición presentado en 1772. Llegó a tener un reconocido prestigio en sus múltiples actividades comerciales, proyectos e inventos, aunque acabó su vida en la ruina.

En su faceta de compositor gran parte de la obra musical de Gamarra se ha perdido. De la música que por obligación compusiera para la capilla musical de Bilbao (se conservan las letras de los seis villancicos “en romanze, y basquenze, que se cantaron en la Iglesia Matriz de el Señor Santiago de esta Noble Villa de Bilbao … Puestos en música por D. Manuel de Gamarra” en el año 1761, y en 1774 se le cita en una correspondencia, “Gamarra ha estado ocupadísimo con sus villancicos de nochebuena…”), solamente nos ha llegado el dúo conservado en Arantzazu así como el Aria al Santísimo con violines conservado en el archivo musical de la parroquia de Briones. También compuso música para teclado, de la que publicó el P. Donostia una sonata y un verso en Música de tecla en el País Vasco. Siglo XVIII. Posteriormente se han publicado tres sonatas y un juego de versos. Escribió asimismo antes de 1771 una ópera de título El Médico avariento, hoy dada por perdida.

Manuel de Gamarra falleció en Bilbao el 9 de noviembre de 1791.

BIBL.:

Gamarra, Manuel. Juego de versos y sonatas. Donostia: Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos, 1986

Bagüés, Jon. Ilustración musical en el País Vasco: I. La música en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Donostia-San Sebastián: RSBAP, 1990

Rodríguez Suso,  Carmen. “Gamarra Licona, Manuel de”. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, vol. V, 1999, p. 361-362

Camacho Sánchez, Pilar. La música y los músicos en la iglesia riojana de Briones: Formación de un archivo musical parroquial. La Rioja: Universidad de la Rioja, 2002

Torrente, Álvaro y Janet Hathaway. Pliegos de villancicos en la Hispanic Society of America y la New York Public Library. Kassel: Edition Reichenberger, 2007.