Eresbil Berriak

TOMAS ARAGÜÉS IN MEMORIAM

TOMAS ARAGUES
Ayer falleció Tomás Aragüés Bernad, una gran pérdida para todos. Compositor, profesor y director, siempre recordaremos su afabilidad y disposición a colaborar en todas las iniciativas musicales que se le llegaron a proponer. La estrecha colaboración con entidades musicales cercanas y en especial con Musikaste como director en diversas formaciones y compositor desde 1976 hasta 2021, dan muestra de la entrega a los demás en su carrera artística.
DEP

PELLO ZABALA IN MEMORIAM

Un entrañable y breve recuerdo biográfico para Pello Zabala, un apasionado de la música. Organista, divulgador musical y compositor, su vida ha estado ligada al Santuario de Arantzazu. En su Amezketa natal recibió las primeras lecciones de solfeo y participó en el coro parroquial. Tras tomar el hábito franciscano, a la edad de 15 años en Zarautz, inicia sus estudios de órgano con Jose Mª Ibarbia, Estanislao Sudupe y armonía con Victor Zubizarreta. Entre las obras que creó destacaríamos la composición de música religiosa dedicada a la actividad del Santuario y editada en la colección Ezkila (Belloc – Urt). Pello Zabala MusikastenPero es en su entrañable labor de divulgador de la música clásica y gregoriana durante más de 20 en Euskadi Irratia (“Klasikoak gaur” y “Fonoteka”) la que más reconocimiento público le ha proporcionado. En vida donó su rica fonoteca a Musikene – Centro Superior de Música del País Vasco, con el objetivo de propiciar su uso permanente. Goian bego!

JORNADAS SOBRE PATRIMONIO EUROPEO EN ERESBIL

 cartel-blog-2x3-jep-20-1024x683

El 1 de octubre Eresbil se sumará a las Jornadas de Patrimonio Europeo con una mesa redonda titulada Patrimonio musical e discapacidad visual convencional. La especialista en gestión bibliotecaria de la ONCE, Concha Campo, nos informa sobre su actividad y el músico y crítico Xabier Armendariz expuso su labor en Eresbil en el tratamiento y análisis archivístico del fondo musical Félix Madinabeitia.

https://www.eresbil.eus /…/es/a120-felix-madinabeitia /

Hoja de inscripción
https://forms.gle/FjGV1jZT5YXQt1cb6

 

JON BAGÜÉS, PREMIO MANUEL LEKUONA DE EUSKO IKASKUNTZA 2021

Jon Bagüés

El musicólogo y archivero guipuzcoano ingresa en el selecto palmarés del premio decano de Eusko Ikaskuntza por su trabajo en favor del patrimonio musical vasco.

Jon Bagües Erriondo (Errenteria, 1955) estudió Filosofía y Letras en San Sebastián y se especializó en Historia de la Música en la Universidad Autónoma de Barcelona en la cual se doctoró en 1990 con la tesis La música en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Completó su formación en los conservatorios de San Sebastián, Barcelona y Madrid. En la Biblioteca Nacional se especializó en Archivística y Documentación.

En 1979 participó en la constitución de la sección de Música de Eusko Ikaskuntza que presidió entre 1990 y 1996, coordinando varios números de sus Cuadernos de Sección. Durante veinte años (2000-2020) dirigió Eresbil − Archivo Vasco de la Música.

Entre los méritos que a juicio del jurado acreditan la concesión del Premio Manuel de Lekuona 2021 destaca su trabajo en favor del patrimonio musical vasco desde las más diversas facetas. Jon Bagüés ha hecho posible la recuperación de obras de compositores y ha favorecido su difusión. Asimismo, ha ayudado a compositores en activo y promovido la creación de entidades de estudio y de interpretación musical (como la Capilla Peñaflorida, dedicada desde 1985 a la investigación y difusión de la música antigua). Finalmente, se subraya su compromiso activo con entidades musicales y culturales de todo el país.

Zorionak Jon!

ERESBIL Y MUSIKENE LANZAN LA NUEVA COLECCIÓN DE LIBROS KAIERAK

TERESA CATALAN - RAMON LAZKANO
Musikene y Eresbil lanzan una colección de libros sobre compositores vascos vivos Kaierak – Basque Composers of the 21st century se inicia con dos publicaciones dedicadas a Ramon Lazkano y Teresa Catalán Musikene y Eresbil han vuelto a colaborar en un proyecto pionero que ahonda en la apuesta de ambas instituciones por la difusión de la música actual del País Vasco. Con el objetivo principal de dar a conocer el patrimonio musical vasco a una comunidad internacional, han puesto en marcha la colección Kaierak- Basque Composers of the 21st century, que echa a andar con dos títulos dedicados a Ramon Lazkano y Teresa Catalán y que pronto contará con un tercer libro centrado en la figura de Félix Ibarrondo.
Pueden adquirirse en
Concierto en Musikene con obras de los tres compositores
La Asociación vasco-navarra de compositores Musikagileak ha programado para este miércoles 3 de febrero en Musikene un concierto que incluye obras de los tres compositores con los que se inicia la colección Kaierak. El encuentro forma parte del circuito de música contemporánea que organiza dicha asociación y estará interpretado por la Bilbao Sinfonietta dirigida por Iker Sánchez.

JON BAGÜES GALARDONADO CON EL PREMIO ORFEÓN DONOSTIARRA-UPV/EHU

Jon Bagüés e Iñigo de Peque han sido galardonados con el Premio Orfeón Donostiarra-UPV/EHU que cumple su decimonovena edición y que fue creado con la doble finalidad de reconocer la trayectoria profesional en la creación musical y de incentivar la investigación musical.

El jurado integrado por la Comisión de Seguimiento del convio suscrito entre las dos instituciones –Orfeón y UPV/EHU–  decidió conceder el galardón a  Jon Bagüés por su larga y exitosa trayectoria profesional estrechamente ligada al mundo musical, habiendo sido responsable del Archivo Vasco de Música Eresbil durante veinte años; y el premio a la investigación musical al investigador Iñigo de Peque por su trabajo “Nicolás Ledesma (1791-1883), maestro de capilla y organista en el S.XIX español”.

JON BAGÜÉS ERRIONDO (Rentería, 1955)

Jon Bagues, Premio Orfeón Donostiarra

La trayectoria profesional de Jon Bagües es larga a la vez que próspera; siempre ligada de todas las maneras posibles a la música, ha sido responsable del Archivo Vasco de Música Eresbil durante veinte años, periodo en el que ha sacado lo mejor de dicha institución; además, ha sido director del Festival Musikaste. En 1985 fundó la Capilla Peñaflorida, entidad interpretativa dedicada a la investigación y difusión de la música antigua. Durante su recorrido profesional ha asistido a diversos congresos nacionales e internacionales, tanto de musicología como de documentación musical, presentando trabajos en varios de ellos. Tiene publicados diversos artículos sobre documentación musical y sobre historia de la música en el País Vasco, en especial del siglo XVIII. En 1979 publicó el Catálogo del antiguo archivo musical del Santuario de Arantzazu.

Además, Bagües es miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, de la Sociedad de Estudios vascos, de la Sociedad Española de Musicología y ha sido el fundador y primer presidente de la Asociación Española de Documentación Musical, rama de la Asociación Internacional de Bibliotecas Musicales.

También ha sido miembro de la Asociación Internacional de Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación Musicales, en los que ha ejercido los cargos de Vicepresidente (2007-2010), Co-Chair del Grupo de Trabajo “Access to Music Archives” (2008-2017), y Chair del Outreach Committee (2014-2018); miembro asociado del Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII (Universidad de Oviedo); miembro del Consejo de la Música del INAEM (Ministerio de Cultura,1993-1996); miembro del Consejo Vasco de la Cultura (2003-2010); miembro del Patronato del Instituto Etxepare (2008-2012); miembro de ALDEE-Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación; miembro de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos; miembro de la Asociación de Txistularis del País Vasco; socio de Dantzaz-Dantza Garatzeko Elkartea, ejerciendo el cargo de miembro de la Junta Directiva; socio de la Coral Andra Mari de Errenteria; y por supuesto, socio del Orfeón Donostiarra, ejerciendo el cargo de miembro de la Junta Directiva a día de hoy.

Realizó sus estudios musicales en los Conservatorios de San Sebastián, Barcelona y Madrid. Estudió la carrera de Filosofía y Letras en Donostia-San Sebastián y Barcelona en la especialidad de historia de la música dentro del Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente se especializó en Archivística y Documentación en Madrid. En 1990 obtuvo el Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona con el trabajo La Música en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Durante su estancia en Barcelona colaboró con el Instituto de Musicología «Joseph Ricart y Matas» en sus labores de catalogación de archivos catalanes.