Eresbil Berriak

Miren Urbieta-Vega: “En estos 50 años, Musikaste ha hecho un trabajo más grande de lo que la gente conoce”
La soprano actúa este 20 de mayo junto al pianista Rubén Fernández en la segunda jornada de Musikaste
– ¿Qué destacaría de su colaboración con Rubén Fernández?
– Llevo muchos años trabajando con Rubén. Le conocí en cursos de canto, como profesor. Con el tiempo, me dio la oportunidad de hacer conciertos con él y desde entonces hemos tenemos un largo recorrido juntos. En 2017, grabamos un disco con la música vasca como eje principal. En esta edición especial de Musikaste, vamos a exponer muchos de los repertorios de este disco.
– En su repertorio es habitual incluir obras de música vasca. Dentro de este marco, ¿qué es lo que más le gusta interpretar o lo que se adapta a su registro de voz?
– La música vasca (clásica) tiene una gran producción y ha dado compositores de gran nivel, tanto en los siglos XIX-XX como en la actualidad. Me siento muy cómoda cantando zarzuelas y óperas de compositores vascos, pero también en el campo de la canción y la poesía, y por supuesto también he hecho un repertorio sinfónico y he estrenado obras de compositores contemporáneos.
– ¿Qué sensaciones quiere transmitir al público que acude al concierto?
– El público tiene que disfrutar, emocionarse, olvidarse de los problemas cotidianos y reírse un poco. Trataremos de crear todo eso.
– ¿Cómo valora el momento creativo de la música vocal actual en nuestro territorio?
– Hay mucha creatividad y los músicos cada vez tienen mejor formación en el campo de la composición. Además, aunque seguramente sea menos de lo que deberían, diría que las ayudas institucionales y económicas son cada vez más numerosas.
– ¿Cuál es su valoración sobre la labor de Musikaste a favor de la música vasca?
– Musikaste ha hecho un trabajo muy bueno en estos 50 años, más grande del que la gente conoce. Sacar a la luz intérpretes, grupos y compositores locales no siempre es fácil. El reto del siglo XXI es que Musikaste se extienda al mundo, consiga más público y se dé a conocer fuera de Euskal Herria. Hoy en día gracias a las redes sociales esta labor es más fácil y necesaria.

Iagoba Fanlo: “La música no solo requiere de escenarios, también de una cuidada conservación”
El violonchelista ofrecerá un concierto en la jornada inaugural de Musikaste junto a la pianista María José Barandiaran
– ¿Cómo surgió la formación del dúo Fanlo & Barandiaran?
– Ambos coincidimos como artistas invitados en la primera edición del Festival Jacqueline Du Pré, en el Auditorio Nacional, en el año 2018. Los dos compartimos un verdadero aprecio por el repertorio de nuestros compositores y creemos en su incorporación a nuestros regulares programas junto a otros nombres más habituales.
– ¿Cuál ha sido el criterio de selección de las obras para la presente actuación?
– La recuperación de la sonata sobre cantos vascos de Beltrán Pagola, cuyo manuscrito se encuentra en Eresbil, es el eje del programa. José María Franco, irundarra, y Antón Larrauri completan el concierto. Pagola estrenó y dedicó su sonata op.4 al violonchelista Alfredo Larrocha, quien fue alumno de V. De Mirecki. José María Franco dedicó una de estas obras, en ‘Oyarzun’, a Juan Ruiz-Casaux, también alumno de V. de Mirecki. Antón Larrauri dedicó su pieza, ‘Soiñuak’, a Pedro Corostola, quien, junto a mi padre, Enrique Fanlo Altuna, fue alumno de Alfredo Larrocha. Es un programa circular. Tanto María Jose como yo nos hemos formado en el Conservatorio de Donostia, del que Beltrán Pagola fue uno de sus fundadores.
– ¿Qué destacaría de la labor de Eresbil?
– En primer lugar, quiero subrayar el acierto del Archivo Eresbil y su dedicación a la conservación de nuestro repertorio. Así como los museos conservan obras de arte, la música requiere no solo de escenarios, también de una cuidada conservación de las obras y de una puesta en valor de nuestra tradición musical. Es importante que se conozca con claridad la herencia musical recibida para valorarla de manera adecuada, y en nuestro caso, somos una sociedad afortunada que cuenta con una gran cultura musical.
– ¿Qué claves y sensaciones le gustaría transmitir al público asistente al concierto?
– Me gustaría que sintiese la emoción de la música y que sienta como propio el impulso creador de nuestros artistas más cercanos.
MUSIKASTE 50 URTE
Musikaste cumple 50 años.
La Semana de la Música Vasca, Musikaste, celebra este año una edición especial. La actividad organizada Eresbil – Archivo Vasco de la Música en colaboración con la Coral Andra Mari llega a sus Bodas de Oro. Con motivo del 50 aniversario se ha diseñado un logo que busca representar la amplitud y diversidad de los compositores y músicos vascos que han dado vida a este evento, que tiene como objetivo visibilizar las obras contemporáneas y antiguas de los autores de Euskal Herria.
Musikaste viene con novedades. Y es que el programa de esta edición, después de haberse celebrado en los dos últimos años en octubre, regresa a su mes originario. La cita se desarrollará , concretamente entre los días 19 y 28 de mayo. En total, se podrá disfrutar durante ocho jornadas de 10 espectáculos de calidad en siete escenarios distintos de Errenteria. Entre las actuaciones programadas está prevista la actuación de Kukai y la de Euskadiko Orkestra Sinfonikoa (OSE), entre otras.
Se publicará un libro que recogerá la historia de Musikaste durante estas 50 ediciones.
SALA DABA DABA

Se ha firmado un convenio de donación entre los propietarios de la Sala Daba-Daba de Donostia y Eresbil, para garantizar la conservación y la divulgación, entre los investigadores y la sociedad en general, de la colección de grabaciones de los grupos musicales vascos que actúen en su sala.
Los primeros pasos ya se han dado, y Eresbil custodia los materiales relativos a las actuaciones de Aitor Etxebarria, Hibai Etxebarria, Kyxo, Skakeitan, Txiltxoko , Verde Prato y Zea Mays.
Además de las grabaciones, también se conservan los carteles de los conciertos.
DOSSIERES DE PRENSA DE ELKAR

Con motivo del traslado a su nueva sede, la productora Elkar nos ha enviado un gran número de dosieres de prensa con información sobre sus producciones. La documentación ocupa aproximadamente dos metros lineales y próximamente comenzará su proceso de catalogación.
Donación de Fermín Leizaola
Fermín Leizaola nos ha donado recientemente una serie de discos de pizarra propiedad de su abuelo, Fermín Calvo de la Peña, abogado de profesión. Fermín Calvo nació en Carranza, en el barrio de San Esteban en 1861, pero la familia fijó su residencia en el Chateau de Anglet. Según nos informa su nieto, estos discos fueron comprados entre 1910 y 1918.

