Eresbil Berriak
DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA
El año 1982 y a petición del Comité Internacional de la Danza la UNESCO instituyó el Día Internacional de la Danza. La fecha fue elegida por ser el día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, maestro de danza y creador del ballet moderno.
ERESBIL se suma a este día con una pequeña selección de libros editados recientemente y que están disponibles en la biblioteca de ERESBIL, fruto del trabajo de investigadores, creadores, instituciones y críticos que analizan, descubren y reflexionan distintos aspectos del baile, la danza, y los bailarines.
Puede consultarse igualmente en el catálogo de ERESBIL las dos colecciones de videos relacionados con la danza:
. Dantzartxiboa (Videos de danza tradicional vasca)
Argitalpenak ikusi
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Un día como hoy la UNESCO quiere fomentar la lectura y la industria editorial, en la que se incluyen las personalidades creadoras, investigadoras e ilustradoras junto con otros oficios como correctores, diseñadores, maquetadores, editores, distribuidores, bibliotecarios o libreros.
ERESBIL se suma a este día con una pequeña selección de libros editados en los últimos meses, fruto del trabajo de investigadores, creadores, instituciones y críticos que analizan, descubren y reflexionan distintos aspectos de la música, la danza, los músicos y los bailarines.
Moro Vallina, Daniel.
El compositor Carmelo Bernaola (1929-2002): una trayectoria en la vanguardia musical española / Daniel Moro Vallina
Bilbao: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua = Servicio Editorial, 2019.
450 p.; 24 cm. — (Arte Textos; 6)
Bibliografia eta lanen katalogoa = Bibliografía y catálogo de obras.
Publicado en colaboración entre la UPV/EHU, ERESBIL y Musikene.
L.G. = D.L. BI-1021-2019 – ISBN 978-84-1319-030-3
Skalari, Juantxo.
JSK: Memorias de kalle y tren / Juantxo Skalari; prólogo, Fermín Muguruza; epílogo, Mario Memola.
Orkoien: Ravel, 2019.
274 p.: il. ; 22 cm + + 2 CD
L.G. = D.L. NA-560-2019
ISBN 978-84-17065-69-0
Aroma, Juan Antonio.
Txistu hotsak Durangaldean 1956-2015: Durangaldeko txistulari egunak / Juanan Aroma.
Bilbao: Jaizale Durangaldeko Txistulariak, 2019.
291 p.: il. col.; 24 cm.
Diaz Gorriti, Marian.
Bartolomé de Erzilla 1863-1898 [Texto impreso]: La primavera del pianista / Marian Díaz Gorriti, Carlos López Pardo.
[Durango: autora], 2019 (Durango: Ulzama)245 p.: il. n.; 24 cm.
Stella Splendens: 50 aniversario de la Semana de Música Antigua de Estella / Mar García Goñi, coord.; Iñigo Alberdi Amasorrain, Román Felones Morrás, María Gembero-Ustárroz, Alberto González Lapuente, Manuel Horno Gracia, Xavier Vandamme, Jed Wentz.
Pamplona: Nafarroako Gobernua = Gobierno de Navarra, 2019.
288 p.: il. col.; 24 cm.
L.G. = D.L. NA-2019-2019 – ISBN 978-84-235-3538-5
Araolaza Arrieta, Oier.
Genero-identitatea euskal dantza tradizionalaren eraikuntzan: Doktore-tesia / Oier Araolaza Arrieta.
[S.l.]: Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), 2019.519 p.; 24 cm
Genero programak eta politikak: Sorkuntzaren eta industriaren ikuspegirik antzerkia, dantza, liburu eta musikaren arloan genero-berdintasunaren egoera diagnostikoa EAEn.
Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2019.
146 p.; 21 x 21 cm. — (Kultura auzolanean)
L.G. = D.L. VI-721-2019 – ISBN 978-84-457-3074-4
Ispizua, Amaia.
Situación de mujeres y hombres en la industria de la música en la CAE / Amaia Ispizua Sarasola.
[Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, [2019]59 p.; 21 x 21 cm. — (Kultura auzolanean)
Quadra, Igor de.
Situación de mujeres y hombres en la creación de la danza en la CAE / Igor de Quadra Belausteguigoitia.
[Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, [2019]48 p.; 21 x 21 cm. — (Kultura auzolanean)
Situación de mujeres y hombres en la creación musical en la CAE / Ainara Legardon Pérez.
[Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, [2019]84 p.; 21 x 21 cm. — (Kultura auzolanean)
Salgado Méndez, Pablo.
Dut / Pablo Salgado Méndez.
Bilbao: Banizu Nizuke, 2019.
245 p.: il. col.; 27 cm.
L.G. = D.L. BI-1548-2019 – ISBN 978-84-940193-6-4
Mendibil, Gontzal.
Bittor eta biok : Bittor Kapanaga «Euskal Sokratesen» gogoeta ondarea / Gontzal Mendibil; hitzaurrea, Joseba Sarrionandia.
Bilbao: Ediciones Beta III Milenio, 2019.
251 p.; 22 cm + 1 CD.
L.G. = D.L. BI-1583-2019 – ISBN 978-84-17634-29-2
Errenteria 700

El 5 de abril de 1320 es la fecha de la firma por parte del rey Alfonso XI de la carta puebla por la que el conjunto de la población de la actual Errenteria se convierte en Villa. Celebramos por lo tanto el 700 aniversario de la fundación de Errenteria como Villa.
ERESBIL quiere sumarse a las celebraciones de este año 2020 con la información resumida del reflejo que ha tenido el arte de la música en Errentería. Partituras, sonidos, y la guía de quienes actualmente desarrollan su labor en la música pueden ser consultadas en el blog especialmente preparado para esta efemérides.
https://www.eresbil.eus/sites/errenteria700/
ZORIONAK ERRENTERIA!!!
Patxi Oliden (1923-2020)

El 15 de enero de este año 2020 fallecía en Orio el profesor, organista, compositor e inventor Patxi Oliden a la edad de noventa y seis años.
Había nacido en Orio (Gipuzkoa) el año 1923. Ejerció durante años de profesor en la Escuela profesional de Zubieta, hasta su jubilación. Ha sido asimismo mecánico, micólogo y artesano de tablas de surf, habiendo fabricado tablas a finales de los años 60.
Músico autodidacta, aprendió la guitarra con 55 años, ejerció asimismo de organista y dirigió un coro. Es creador y armonizador de melodías para coro; en 2015 confesaba que componía canción y media al día, contabilizando entonces un total de 8.217 canciones.
En junio de 2019 ingresó en ERESBIL el fondo que inicialmente depositó el propio Patxi Oliden en la Escuela de Música Danbolin de Orio, donde ha quedado una copia informática de todas las partituras.
El fondo recogido en ERESBIL contiene 30 cajas especialmente diseñadas para contener partituras en papel agrupadas en 9 conjuntos por cada una de las 30 cajas; cada uno de los conjuntos consta de unas 30-35 partituras.
José Luis Ansorena (1928-2019)
José Luis Ansorena ha sido un trabajador incansable, que ha desarrollado su labor de forma reservada y tenaz. Hombre polifacético, su quehacer se extiende al ámbito de la creación musical y el canto.
El día 1 de mayo de 2019 fallecía en Pamplona José Luis Ansorena. Nació en San Sebastián en 1928. Tras cursar estudios de armonía, composición y piano en el Conservatorio donostiarra con Luis Urteaga y Beltrán Pagola. En 1942 ingresa en el Seminario Capuchino de Alsasua, compaginando los estudios eclesiásticos con los musicales. Ordenado sacerdote en 1953, durante los siguientes años crea y dirige diversos coros en Pamplona, Zaragoza y Rentería, donde funda la Coral Andra Mari (1966), el coro infantil Orereta (1968) y el coro juvenil Oiñarri (1976). Con el objetivo de difundir la música creada por compositores vascos, en 1973 crea el ciclo Musikaste y al año, el Archivo de Compositores Vascos Eresbil, orientado a recopilar y conservar el patrimonio musical vasco. Ha ejercido como organista en los destinos religiosos que ha ocupado. Es autor de numerosos estudios, artículos, libros o catálogos de compositores relacionados con la música vasca, como la biografía de Aita Donostia, la monografía sobre el txistu y los txistularis, así como los catálogos musicales de N. Almandoz, J.Mª. Usandizaga, P. Sorozábal y P. Donostia. En su faceta de compositor ha compuesto música religiosa y coral.
Impulsor de la Coral Andra Mari, promovió y desarrolló Musikaste y el archivo ERESBIL. Para definir su carácter, su sabiduría y forma de ser, sirve aquella cita que On Jose Miguel de Barandiarán aprendiera de labios de su madre: tenemos que ser como el peral, que cuantos más frutos da más bajas tiene las ramas.
Ansorena ha enriquecido nuestro espíritu y ha contribuido a cimentar un nosotros abierto y armónico. La música y el canto – y qué decir cuando nos estamos refiriendo a una coral- son creaciones para uno mismo y para los demás. A través de ellas construimos el nosotros. Con su labor, José Luis Ansorena ha mejorado y embellecido nuestro país y nuestra sociedad.
Agur eta ohore!
Más información sobre la personalidad y obra de José Luis Ansorena:
IN MEMORIAM IGNACIA OLAIZOLA (1919-2019)
Nace en San Sebastián en 1919 en el seno de una familia musical, siendo su padre, Gabriel Olaizola, su primer profesor de canto. Forma parte como soprano de las entidades Euzko Abesbatza y Eresoinka, donde se estrenó como solista. Permanece con la familia en la región francesa de la Gironde durante la guerra civil, regresando en 1941. Fue alumna de canto de Mª Teresa Hernández, con quien cantó en el Coro Maitea de voces blancas. Formó parte en los años cuarenta de la Compañía Lírica de aficionados formada en San Sebastián, con la que interpretó ópera y zarzuela.
Profesó los votos en la orden de las Hermanas de la Providencia, optando por el nombre religioso de Mª Gabriela. En sus destinos de Salvatierra y Vitoria fue la responsable de preparar un grupo coral para las celebraciones religiosas. Para estos coros ha compuesto una veintena de obras para tres y cuatro voces que han visto la edición el año 2007. Residió en sus últimos años en Vitoria-Gasteiz. Fallece en dicha ciudad el 3 de abril de 2019.