Eresbil Berriak
Luis Iriondo Etxaniz (1931-2017)

“… he escrito muchas canciones que han salido en dos LP, uno de Mocedades y otro del trío Unai. Ahora estoy preparando un repertorio de canciones sefardíes. Un álbum de 24 canciones al piano, que las recopilé hace tres años en Israel…”
(entrevista publicada en el Diario Vasco el 29 de julio de 1979)
Luis Iriondo Etxaniz nació en Azkoitia, Gipuzkoa, el 25 de mayo de 1931.
De formación autodidacta, fue una personalidad polifacética desarrollando sus aptitudes en un amplio espectro de disciplinas artísticas. Fue periodista, escritor de guiones, libretos y productor de libros, entre ellos el de título Dantzak. Fue programador de radio y gran aficionado al cine, actuó en catorce películas, llegando a interpretar papeles estelares. Fue asimismo Director de marketing de Caja Laboral, Jefe de Relaciones Públicas del Gobierno Vasco y primer Director de ETB.
En la música encontró el medio idóneo para desarrollar sus facetas de cantante, como fundador de “Los Contrapuntos”, adaptador de musicales, productor de discos y adaptador musical de cortos documentales.
Ha fallecido en Azkoitia el 25 de noviembre de 2017.
Es autor en solitario o en colaboración con Miguel Mª Azpiazu de numerosas canciones, entre ellas el volumen Gudu eta Amodio Kantak.
El paisaje de la guitarra en Euskalerria
La guitarra es un instrumento que se relaciona poco con el paisaje simbólico musical del País Vasco. En el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio promovidas en Gipuzkoa por la Diputación Foral, ERESBIL propone el sábado 28 de octubre una mirada al uso que han hecho los compositores e intérpretes vascos de la familia instrumental de la guitarra.
Eresbil quiere recordar en el centenario de su nacimiento al compositor y pintor Ricardo Isasi, que escribió toda su obra musical para la guitarra: Musikaste 2017 programó seis de sus obras (Habanera, Hommage à Tárrega, Tonada, Bartokiana, Valse Exagonal y Polka) en la interpretación de la guitarrista Andrea González Caballero.
Polka de Ricardo Isasi
La guitarra es la protagonista principal de dos fondos documentales existentes en Gipuzkoa. Por una parte el Fondo Cortabarria, surgido y custodiado en Oñati. Blas Andrés de Cortabarria nació en Oñati, Gipuzkoa, el año 1812. Estudió guitarra en París con Dionisio Aguado. Fue catedrático de lengua francesa en el Instituto de segunda enseñanza de Oñate. En 1846 presentó la dimisión como director de la Sociedad Filarmónica, antecedente de la banda actual. Falleció en Oñati el año 1855. José de Azpiazu, famoso guitarrista oñatiarra, recibió en herencia de la familia Cortabarría de Oñati su legado de partituras de guitarra, algunas manuscritas y otras impresas. La colección contiene obras de Sor, Aguado, Carulli, Ferrandière, etc. así como dos nombres de guitarristas de Oñati, el propio Blas Andrés Cortabarría y Eulalio Ypenza. Tras su depósito en Oñati el fondo ha quedado a la custodia de Xabier Ugarte.


El fondo Ángel Segura fue donado a ERESBIL el año 2014. Ángel Segura (1936-2014) fue un gran aficionado a los instrumentos de pulso y púa. Formó parte del Quinteto Soñua en Barakaldo (Bizkaia), grupo de plectro que desarrolló su actividad musical desde 1968 hasta 1980. Pertenecían a la Federación Española de Instrumentos de Plectro, y participaron en los Festivales Internacional de Plectro de La Rioja, en Logroño. Ángel Segura reunió una importante biblioteca musical centrada en la guitarra y la música para plectro. El fondo, que está siendo catalogado en la actualidad en ERESBIL, está formado por c. 7.300 partituras, c. 170 libros y revistas, así como c. 1.300 registros sonoros.
JORNADA EUROPEA DE PATRIMONIO

Xabier Ugarte
El acto del sábado 28 de octubre se completará con la muestra sonora de una colección de guitarras y otros instrumentos de cuerda pulsada pertenecientes a José Azpiazu a cargo del guitarrista oñatiarra Xabier Ugarte, así como explicaciones sobre las características de la fabricación de la guitarra a cargo del luthier Iñigo Irizar.
José María Goicoechea (1924-2017)

Foto del Cd Evocaciones de José Mª Goicoechea (Ars Incognita)
El pasado 13 de Julio de 2017, falleció José Mª Goicoechea, autor de numerosas partituras de música religiosa, obras vocales, para órgano, así como dos conciertos para piano y orquesta.
José Mª Goicoechea nació en Bera de Bidasoa el año 1924. Estudió con Higinio Anglés y E. Cardine en el Instituto Pontificio de Música Sacra. En Pamplona, estudió composición con Fernando Remacha y órgano con Luis Taberna.
En 1964 fundó la escolanía Niños Cantores de Navarra, con la que ha obtenido diversos premios y en 1989 fundó con antiguos escolanos la Coral Liguori. En 2009 la Coral de Cámara de Pamplona le otorgó el premio Luis Morondo, es Socio de Honor de la Coral de Cámara de Navarra y en 2011 la Federación de Coros de Navarra le concedió su Medalla de oro.
Falleció en Santander en la residencia de los PP. redentoristas, orden a la que pertenecía, el 13 de julio de 2017.
Es autor de numerosas partituras de música religiosa, obras vocales, para órgano, así como dos conciertos para piano y orquesta, habiendo iniciado el tercero.
Festivales de música en verano
Con la llegada del verano y los días más largos comienzan los primeros festivales del verano
JUNIO
17 de Junio, Andoain
Visita su web
Si te gusta el rock and roll de toda la vida, Andoain debería ser parada obligada. Los conciertos empiezan a la seis de la tarde, de día, y acaban pasadas las dos de la mañana.

22 de Junio, Urkizu
En Urkizu (Tolosa) en Iraolako Zuloa a las 19:30, el grupo Et Incarnatus ofrecerá la posibilidad de celebrar el solsticio de verano de una forma mágica.
23/24 de Junio, Gasteiz
Visita su web
Se celebrará en Mendizabala los días 23 y 24 de junio, encabezado el cartel por John Fogerty y Chris Isaak, con Graveyard, King’s X y Wyoming y los Insolventes.
30 de Junio-2 Julio, Lekorne
Visita su web
Esta vigesimoprimera edición se celebrará entre el 30 de junio y el 2 de julio en Lekorne, donde se estableció en 2013 tras pasar por Arrosa, Idauze-Mendi y Heleta.
24 Junio-31 Julio, Elorrio
Visita su web
Musikaire es un festival atípico. La programación es una macedonia en la que cabe casi todo, siempre que tenga interés y calidad. Una macedonia que mezcla estilos, disciplinas y procedencias, y que se degusta al aire libre .
27-30 Junio , Bermeo
EL Festival de Jazz de Bermeo, conocido como Jazzber, ofrecerá cuatro conciertos del 27 al 30 de junio.Los cuatro conciertos serán en el Kafe Antzokia de Bermeo a las 20:30 horas y la entrada será gratuita.
28 Junio – 2 Julio, Getxo
El de Getxo es en estos momentos un Festival plenamente consolidado. Pretendemos dos cosas: mostrar el mejor jazz que se hace hoy en día en el mundo, y a la vez ser el Festival del Descubrimiento de nuevos artistas cara al futuro.
29 Junio- 2 Julio, Tolosa
Visita su web
Tolosako Blues Jaialdia – Festival de Blues de Tolosa.
30 Junio- 1 Julio, Lapuebla de la Barca
Visita su web
El rock volverá a vibrar con fuerza en Rioja Alavesa a partir de este verano y con vocación de quedarse como una cita anual gracias a una iniciativa comandada por el grupo Pámpano y la colaboración del Ayuntamiento ribereño
JULIO
6,7 y 8 de Julio, Bilbo
Visita su web
Last Tour ya se ha puesto en marcha para que en 2017 se celebre la duodécima edición del Bilbao BBK Live.
11 al 15 de Julio, Vitoria-Gasteiz
Visita su web
La veterana cita alavesa se ha convertido en uno de los eventos indispensables del verano. Una mezcla entre grupos y solistas de renombre y jóvenes talentos que se ha convertido en seña de identidad del Vitoria-Gasteiz Festival de Jazz, que este año celebra su 41º edición.
13 – 15 Julio, Getxo
El XXIX Festival Internacional Getxo & Blues vuelve para acercarnos los mejores sonidos de la música de raíz afroamericana, con un programa que abarca estilos y bandas muy diversas. A lo largo de sus 28 ediciones anteriores ha mostrado al público la riqueza de esta música y ha apostado por otorgar al blues la relevancia que merece.
Del 13 al 16 de Julio, Hondarribia
Visita su web
Cientos de personas se acercan a la Benta a disfrutar de la oferta de un certamen gratuito en su integridad y que lleva más de una década alegrando los veranos del municipio
15-16 Julio, Armintza
Visita su web
En 1990 Armintza comenzó a escribir una historia de amor entre la música de raíz jamaicana y la Euskadi más tropical, creando esta plataforma para los grupos vascos comenzaban a explorar estos géneros musicales y que actualmente cuenta con la participación de artistas de nivel internacional.
Del 17 al 20 de Julio, Portugalete
Visita su web
Como todos los, Elai Alai Kultur Elkartea de Portugalete, será el anfitrión de los más de 200 invitados integrantes de los grupos de diferentes países que participarán en la que la 43 Edición del Festival Internacional de Folklore de Portugalete y del País Vasco.
Del 19 al 21 de Julio, Galdakao
Cientos de personas se acercan a la Kurtzeko plaza y a Unkina kiroldegia para disfrutar de la oferta de folklore internacional interesante.
20-23 Julio, Itsasu
Visita su web
En este festival el mestizaje y la tradición se funden para dar lugar a una exposición de artistas locales e internacionales, con el objetivo de constituirse en puente de unión entre diversas culturas.
20-25 Julio, Donostia
Visita su web
El 52 Heineken Jazzaldia de San Sebastián ofrecerá 140 concierto en 17 sedes. Repetirá además su apuesta por el jazz vasco con 15 grupos locales elegidos mediante un proceso de selección, a los que se sumarán otros cinco que hayan editado un disco en el último año.
Julio – Agosto, Bidasoaldea
Visita su web
El Bidasoafolk está abierto a todo el mundo y da a la frontera, característica imprescindible de la comarca, una función olvidada desde hace mucho tiempo: ser punto de encuentro. Encuentros y descubrimientos son la razón de ser de este festival que, desde hace unos años atrae a un número creciente de amantes de la música y de curiosos.
27-30 Julio, Lakunza
Visita su web
Para esta edición la organización está preparando el festival solidario más grande que se recuerde en la zona y van a subir al escenario a nada más y nada menos que 83 grupos
28-30 Julio, Mundaka
Visita su web
El Mundaka Festival se trata de un evento cultural que marida lo mejor de la escena musical y gastronómica nacional e internacional en un entorno único. Un evento amable, cercano, diferente, sostenible, verde…mágico. Un festival único en un lugar único.
AGOSTO
1 – 30 Agosto, Donostia
Visita su web
La Quincena Musical de San Sebastián es un festival de música clásica, que se celebra cada año en el mes de agosto desde 1939 en la ciudad vasca de San Sebastián.
Agosto, Mendigorria
19 Agosto, Donostia
Visita su web
El 19de agosto vuelve el Arantza Rock, festival que se lleva celebrando desde el año 1995 en la pequeña localidad navarra por sus asociaciones juveniles.
23-27 Agosto, Donibane Lohitzune
Visita su web
Entre el mar y la montaña, en la tierra pero con la mirada en el horizonte, Baleapop cultiva la mezcla de música moderna y el arte contemporáneo.
27 Agosto-17 Septiembre, Iparralde
Visita su web
Surge en 1960 por iniciativa de Pierre Larramendy, futuro alcalde de San Juan de Luz, y con la dirección artistica de Jean-Darnel, bajo el nombre Grande semaine de Sant Jean de Luz. Surgió Se trata de un festival de música clásica que ha variado su denominación: Musique en Septembre, Grande Semanaine de la Côte Basque.
22-27 Agosto, Iruña
Visita su web
La capital Navarra ofrecerá una exquisita propuesta de cultura, música, gastronomía, ocio y arte, convirtiéndose en punto de encuentro entre grandes artistas y aficionados
23-27 Agosto, Donostia-Baiona
Visita su web
Dantza Hirian es un festival transfronterizo e itinerante con una programación de danza contemporánea en paisajes urbanos, totalmente gratuita. Relaciona la danza contemporánea con la arquitectura y explora y acerca al ciudadano este arte, como herramienta de cohesión social
IRAILA
Septiembre, Estella
Visita su web
Cada año, los amantes de la música antigua se citan en Estella. en un festival que difunde la música histórica previa al clasicismo del siglo XVIII y cuenta con la participación de intérpretes de gran categoría que ofrecen conciertos, conferencias y espectáculos de música y danza.
28-30 Septiembre, Getxo
Las músicas del mundo se convierten en protagonistas de la mano del Festival Internacional de Folk de Getxo, que este año cumple 33 años de andadura
15-16 Septiembre, Lasarte
Se celebrará los días 15 y 16 de septiembre con The Jesus and Mary Chain, The Hives y Love of Lesbian como cabezas de cartel. Habrá carreras de caballos rebautizados con nombres de bandas musicales y por primera vez el festival contará con camping propio.
8-17 Septiembre, Biarritz
Visita su web
Se trata de una ventana abierta a la danza, desde lo internacional a lo local, de lo íntimoa lo a lo universal, sigue siendo un punto de encuentro y generosidad.
9 Septiembre, Antsoain
Visita su web
Festival de rock de la localidad navarra de Antsoain. Organizado por la Asociación Arrikurock, gratuito y al aire libre
21-24 Septiembre, Errenteria
Visita su web
Atlantikaldia, el encuentro entre culturas y festival de música nació en el año 2014 bajo tres ejes principales: recuperar de la memoria marítima de Errenteria, impulsar que la localidad mirara al mundo y el mundo mirara a la localidad.
21-24 Septiembre, Anglet
Visita su web
9 grupos muy diferentes para descubrir 9 facetas del Jazz en acción
Si echas de menos algún festival
Mª Luisa Ozaita (1939-2017)

El miércoles 5 de abril ha fallecido en Madrid la compositora Mª Luis Ozaita. Firme defensora del valor de la mujer, y en especial de las mujeres compositoras, Mª Luisa decidió en vida donar su legado musical a ERESBIL.
Mª Luisa Ozaita nació en Baracaldo (Bizkaia) en 1939. Titulada en piano, clavecín y composición, fue alumna del compositor navarro Fernando Remacha. Estudió en el Real Conservatorio de Copenhague con L. Thybo y K.J. Isaksen, en Francia con K. Gilbert y asistió a cursos internacionales como los de Darmstadt.
Ofreció numerosos conciertos como clavecinista en distintos países de Europa, América del Norte, Países del Este y cercano Oriente.
Por otro lado, fue la fundadora y Presidenta de Honor de la Asociación Mujeres en la Música, realizando numerosas actividades organizativas, conferencias y publicaciones en torno a las aportaciones femeninas a la música. Fue igualmente miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País así como de otras instituciones culturales.
Su obra como compositora abarca distintos géneros: música escénica, música orquestal, música coral, conjunto instrumental, voz y acompañamiento, obras para clave, etc. Recibió numerosos encargos, siendo estrenadas sus obras en prestigiosos festivales. Tiene varias obras publicadas en la editorial Boileau. En 2001 la pianista María José Martín presentó en la Universidad de Cincinnati (EE.UU.) una tesis doctoral sobre su música, titulada Drama y poesía en la música de María Luisa Ozaita.
El fondo de Mª Luisa Ozaita conservado en Eresbil contiene los originales y copias informáticas de sus composiciones musicales y buena parte de su biblioteca musical. Incluye asimismo partituras y documentación de mujeres compositoras, así como la documentación relativa al congreso «Mujeres en la Música» celebrado en Bilbao el año 1999.
Convenio de colaboración entre Eresbil – Archivo Vasco de la Música y Xenpelar
El objetivo de este convenio es el intercambiar la experiencia y conocimiento de ambas entidades con el objetivo de ofrecer un mejor a la ciudadanía, impulsado el trabajo conjunto tanto en lo referente a la música, como en lo referente al bersolarismo.
Este convenio pretende la difusión y la custodia del patrimonio audiovisual, tanto de la musica como del bersolarismo,
Más información:
- Para escuchar la grabación (Eresbil): http://www.liburuklik.euskadi.net/handle/10771/29121
- La ficha de la grabación y la transcripción de los bertsos (Xenpelar): http://bdb.bertsozale.eus/web/liburutegia/view/3409-bertso-berriak
- Sobre la investigación de las grabaciones (Eresbil): http://www.errenteria.net/eu/ficheros/57_18612eu.pdf