Eresbil Berriak
RESULTADO FINAL DE LAS PRUEBAS PARA LA PROVISIÓN DEFINITIVA DEL PUESTO DE TÉCNICO MEDIO DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL NOTADA
RESULTADO FINAL DE LA PRUEBA
Resultado de la primera fase para la provisión definitiva del puesto de técnico medio de documentación musical notada
Listado de admitidos y excluidos en el proceso de selección para la provisión del puesto de Técnico Medio de Documentación Musical Notada.
Listado de admitidos y excluidos en el proceso de selección para la provisión del puesto de Técnico Medio de Documentación Musical Notada
Onartutako eta baztertutakoen zerrenda. Listado de admitidos y excluidos
Eresbil – Oferta de trabajo

Diego Martin-Etxebarria: “Musikaste potencia la música de casa no solo entre el público, también entre los profesionales”
La Coral Andra Mari y Euskadiko Orkestra volverán a clausurar Musikaste. Será este sábado, a las 19.00 horas, en Lekuona Fabrika. El director de la agrupación musical, Diego Martin-Etxebarria, defiende que “deberíamos mejorar nuestra capacidad de marketing para disfrutar en casa y exportar con mayor éxito las joyas musicales de nuestra tierra”.
– ¿Cómo ha sido su trabajo para entender las obras del programa y para transmitírselo a los músicos de Euskadiko Orkestra?
– Tengo que reconocer que ha sido un trabajo desde el principio absoluto, porque, excepto ‘Mirentxu’, el resto de las obras eran desconocidas para mí. He tenido que comenzar recabando información sobre los autores y el contexto de su composición. En el caso de la música procedente de óperas, como son ‘Mirentxu’ y ‘Leidor’, trabajo a partir de la historia que cuentan. Necesito saber qué está pasando argumentalmente en cada momento para que la música adquiera el mismo sentido que la acción teatral. El 3º movimiento de la ‘Sinfonía del Templo’ también se basa en un cuento, explicado por el propio compositor, y esa idea me es muy útil para vertebrar el discurso musical. En el caso del ‘Concerto grosso’, que no está escrito a partir de un contenido extramusical, es la estructura de la propia musica la que me guía en el proceso.
– La Euskadiko Orkestra y la coral Andra Mari vuelven a clausurar Musikaste, ¿cuáles son a su modo de ver las claves del concierto?
– La variedad de estilos es lo más destacable del programa. Cada compositor tiene un lenguaje muy particular, aunque podríamos pensar en dos corrientes: Eduardo Mocoroa y Jesús Guridi, compositores de las óperas, se apoyan más en el folclore vasco; mientras que Carlos Basurko y Gabriel Loidi desarrollan un lenguaje más vanguardista, pero manteniendo siempre una estética perfectamente entendible y cercana al público.
– ¿Qué le gustaría transmitir al público?
– La alegría por la música. Siempre intento mantener intacto el recuerdo de por qué empecé a tocar un instrumento: era divertido y debe seguir siéndolo por mucho que nos hayamos profesionalizado. Quizás sea un pensamiento un tanto banal, pero mi objetivo al subirme a un escenario es pasármelo bien y que conmigo disfruten tanto el público como los músicos que me acompañan.
– ¿Qué destacaría de la aportación de Musikaste al panorama musical vasco?
– Este programa ha sido un descubrimiento de repertorio incluso para mí. Eso significa que la actividad de Musikaste es fundamental para potenciar la música de casa no solo entre el público en general, sino entre los profesionales que muchas veces nos olvidamos de las maravillas que tenemos tan cerca de nosotros. Aplaudo lo bien que han sabido promocionar su música tanto alemanes como italianos. Deberíamos mejorar nuestra capacidad de marketing para disfrutar en casa y exportar con mayor éxito las joyas musicales de nuestra tierra.

Maddalen Dorronsoro: “Tenemos que seguir trabajando para dar a la cantera coral la importancia que merece”
El Día Coral será muy especial esta edición de Musikaste. En esta ocasión, se va a poner en valor la labor que hacen las agrupaciones juveniles. En el concierto de este viernes estará la coral Dizdizka de Landarbaso, dirigida por Maddalen Dorronsoro.
– ¿Cómo se puede conseguir que los jóvenes se interesen por el mundo coral?
– Aunque es difícil, hay que dedicarles la atención que merecen y, sobre todo, proyectos interesantes. Los coros de jóvenes tienen unas particularidades que hay que tener en cuenta y cuando se es consciente de ellas y se les ofrece un espacio seguro, los jóvenes lo valoran. En este camino, Landarbaso Abesbatza ha organizado este año por tercera vez en Errenteria el Encuentro de Coros Jóvenes y tenemos intención de seguir haciéndolo.
– ¿Hay en Euskal Herria buena cantera coral?
– Es cierto que actualmente el mundo coral está viviendo tiempos difíciles, pero tenemos que seguir trabajando dando a las canteras la importancia que se merecen. Landarbaso Abesbatza Elkartea apuesta decididamente por su cantera ofreciendo los medios y lo necesario para ello, y la verdad es que nos sentimos orgullosos de la gran cantera que hoy tenemos en la sociedad.
– ¿Cómo valora el trabajo de Musikaste en favor de los coros?
– Musikaste y el trabajo que realiza son una referencia imprescindible en el mundo coral. Se pueden citar muchos aspectos, pero sobre todo mencionaría el impulso de nuevas creaciones para poder estrenarse en el Día Coral
– ¿Qué destacaría del programa que van a presentar?
– Nuestro programa será casi íntegramente un programa de estrenos. Entre las obras que cantaremos se encuentran una escrita expresamente para ese día, las realizadas y dedicadas por Xabier Sarasola a Dizdizka y la obra ‘Izpia Da’, de Iñaki Tolaretxipi, con palabras de Aitor Albistur.