El director de Suhar Abesbatza se muestra ilusionado ante la participación de su agrupación en el Día Coral el 27 de mayo

– ¿Qué supone para el coro que usted dirige participar en la 50 edición de Musikaste?
– La mayoría de los que formamos el coro Suhar llevamos tiempo en el mundo coral y años siguiendo a Musikaste muy de cerca. Esta vez, por primera vez, participaremos en ella como coro SUHAR, una actuación que recibimos con ilusión. En 2019 dimos nuestra primera actuación. En ese sentido, todavía somos un coro joven, y participar en una edición tan redonda será muy especial.
– ¿Qué le diría a la gente para que acuda a esa jornada?
– El concierto del Día Coral suele ser muy interesante. Allí se pueden escuchar numerosos coros de diferentes estilos y carácter. Además, se suelen presentar repertorios muy especiales, obras que suenan poco, muy vinculadas a algún aniversario y estrenos. Desde el punto de vista artístico, no cabe duda de que se trata de un concierto de gran interés.
– ¿Qué destacaría del programa que interpretarán?
– Presentaremos un repertorio cuidadosamente elegido. En nuestro caso, contaremos con obras de tres compositores. Por un lado, dos piezas del Padre Madina, que este año recuerda el 50 aniversario de su muerte. Por otro, una preciosa obra de Tomás Aragüés como homenaje al compositor, fallecido en febrero. Y por último, un estreno, especialmente para el coro SUHAR, una obra de David Azurza en 2021, que cantaremos por primera vez en Musikaste.
– ¿Qué quieren transmitir al público que acude al concierto?
– Por un lado, como en todos los conciertos, el objetivo principal es que el público se divierta, disfrute de la música. Pero, por otro, queremos mostrar el enorme valor que tiene la música coral vasca, mostrando obras de compositores de tres épocas diferentes, de tres estilos diferentes, porque eso indica de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.