Viñeta de ABC publicada con la crítica del estreno.

PEPITA JIMÉNEZ (1964)

Ópera original de Isaac Albéniz con libreto de Money Coutts.

Orquestación y arreglo del libreto con texto en español de Pablo Sorozábal. Tras la instrumentación de «San Antonio de La Florida» comienza el estudio en profundidad de esta ópera. A su juicio «Pepita Jiménez posee una música bellísima, de enorme calidad… Sin embargo, adolece de efectos de concepción teatral, tales como la forma de tratar melódicamente las voces… Con relación al texto….se imponía una adaptación libre…»

Según relata en sus memorias, en su versión transforma la parte cantada, aunque respetando la base orquestal, «injertando» nuevas melodías. Asimismo, adapta el libreto al castellano y compone algunas páginas para poder refundir las dos partituras publicadas (la de piano en París y la de orquesta en Alemania). Por último, modifica el final de la historia para darle un carácter trágico.

 

Lolita Rodríguez Aragón es quien le pide el estreno de esta obra. Se estrena en la primera temporada de ópera organizada por Los Amigos de la Ópera, con gran éxito por parte de la crítica. A pesar de ello, solo tuvo dos representaciones.

Tras el estreno, Sorozábal considera que a la obra le faltan un par de escenas: una romanza de tenor y un final en el que el personaje de Pepita cantase su agonía. Estas modificaciones quedaron recogidas en el disco grabado por la casa Columbia de San Sebastián con Teresa Berganza en el papel de Pepita.

 

FICHA TÉCNICA

 

Ópera en tres actos

Música de Isaac Albéniz – Pablo Sorozábal

voces – coro – 2+I.2+I.2+I.2 – 4.3.3.I – arp – perc – cu

ESTRENO

Teatro de la Zarzuela, Madrid – 06.06.1964

Elenco: María Clara de Alcalá, Pilar Lorengar (S), Alfredo Kraus (T), Raimundo Torres, Antonio Campó, Julio Catania ; Ballet de Pilar López