Musikaste arranca su nueva edición este viernes, a las 19.00 horas, en Lekuona Fabrika, de la mano de Oiasso Kamerata y su director Tomas Ruti. En el concierto estarán acompañados de la coral Zariatxo-Zariagaz y la violinista Marina Beheretche.

– ¿Qué supone poder presentar este concierto en Errenteria?
– Para Oiasso Kamerata supone una gran ilusión, ya que es un festival con gran proyección dentro y fuera de Euskadi, y que cuenta con una larga y reconocida trayectoria. El grupo se creó hace 11 años y nos parece un momento magnífico para presentarnos en un escenario tan importante, con el aliciente añadido de tocar en un auditorio como Lekuona Fabrika.

– ¿Qué experiencia musical van a descubrir los asistentes al concierto?
– Se podrá disfrutar de obras de autores vascos que son parte indiscutible de nuestro patrimonio, como Guridi, del que tocaremos tres de sus diez Melodías Vascas, Bernaola, Escudero o Valentín Larrea, autor que hemos tenido el placer de reestrenar, de una gran calidad.
Por otro lado, contamos con los estrenos de las obras de Elodie Baffalio y Ekhi Lambert, autores de Iparralde. La primera se convirtió en la excusa para crear este programa, ‘Bizitzaren Harian’, con el que pretendemos pintar las diferentes etapas vitales por medio de músicas relacionadas. Y la obra de Ekhi Lambert representará la juventud de un modo vibrante para dejar paso a su segunda parte, ‘Pasabidea’, en la que se sugiere la transición a etapas posteriores.
Otro descubrimiento importante (aunque es de sobra conocido) será el del magnífico coro Zariatxo, que nos ayudará a comenzar ese viaje vital con ‘Aurtxo Seaskan’, y la oportunidad de escuchar como solista en Bernaola a la violinista Marina Beheretche.

– Se trata de una actuación en la que también intervienen la coral Zariatxo-Zariagaz y la violinista Marina Beheretche, ¿cómo ha sido este trabajo a tres bandas?
– Ha sido tremendamente interesante. Ya habíamos acompañado a Marina en el concierto ‘Con Aire de Tango’ y es siempre un lujo por su calidad musical y su disposición y cercanía. Con Zariatxo no habíamos colaborado pese a saber de su calidad. La ayuda de su director Imanol Elizasu y la ilusión con la que se prestaron a colaborar han hecho el resto.

– En el concierto se integran obras de jóvenes compositores como Ekhi Lambert y Elodie Buffalio, ¿qué destacaría de estas composiciones?
– La originalidad de ‘Iazko Lorea’, de Baffalio, en la que utiliza un lenguaje compositivo propio en la manera de tratar una melodía de aire popular, pero de su creación, transformándola y
haciéndola evolucionar como la vida misma. Está dedicada a sus abuelos y evoca la trayectoria vital de estos.
La obra de Ekhi Lambert, ‘Itzuliño bat-Pasabidea’, nos sumerge por completo en la algarabía de la juventud por medio de un lenguaje fresco, bailable, que toma lo festivo-popular para construir una obra enérgica y divertida. En ‘Pasabidea’, algo más sombría, reconocemos fácilmente los sugerentes giros melódicos del autor, que conocíamos por trabajos previos suyos como cantautor y en el ámbito sinfónico.

– ¿Cómo animaría a la gente a asistir a este concierto?
– Creo que es una oportunidad de ver a una formación, la orquesta de cuerda, que no es demasiado habitual, pero que tiene unas enormes posibilidades, en un concierto-espectáculo que celebra nuestra música y a nuestros músicos de ayer y de hoy. El programa que traemos con Oiasso Kamerata es asequible para todos los oídos y de una gran belleza y contraste, sin olvidar que contamos con invitados de primera línea.