El compositor presenta con el Coro San Juan Bautista su trabajo ‘The lamentations of Jeremiah’, que se podrá ver este domingo
– ¿Cómo surgió la inspiración para componer “The lamentations of Jeremiah?
– Sentí la necesidad de enfrentarme a un proyecto de mayor envergadura. Me pareció una buena oportunidad para trabajar la orquesta de cuerda y coro de manera simultánea, ya que nunca lo había hecho anteriormente. Sin pensarlo demasiado, me reuní con Basilio, el director de mi coro, para hacerle la propuesta. Comentando posibles temáticas para la obra, me habló de las Lamentaciones de Jeremías, unos relatos del Antiguo Testamento con mucha carga dramática. Tras leerlas y estudiarlas, comprendí que no podía haber un texto más adecuado, sorprendentemente actual y con tantas posibilidades. Ahí comenzó todo.
– Cantante y compositor, ¿cómo consigue compaginar ambas tareas?
– Todavía estoy empezando en el mundo de la composición. Sin embargo, ya he podido comprobar que a veces puede ser un poco solitario. Tener la oportunidad de cantar en un coro joven juega un papel fundamental en mi vida, ya que me permite seguir haciendo música en un entorno más social y en el que disfruto mucho. Compaginar ambas cosas, según la época del año, es un tanto complicado, debido a la dedicación que necesitan los estudios superiores de composición. A pesar de que a veces me gustaría que los días fueran más largos para poder hacer más cosas, siento que estoy en el lugar indicado.
– ¿Qué claves y sensaciones le gustaría transmitir al público asistente al concierto?
– Son doce minutos intensos, donde tanto el coro como el ensemble se exponen a diferentes situaciones, con sonoridades muy diferentes y técnicas muy distintas. Creo que ‘The Lamentations of Jeremiah’ es una obra dramática que muestra los diferentes colores de una situación desgarradora. Es una obra en la que el texto esta narrando una historia que se entiende con claridad a pesar de que la gran mayoría del texto es en latín. Me encantaría que las personas que se acerquen a escuchar la obra, de alguna manera, no quedaran indiferentes, que la música sugiera alguna reflexión acerca de los temas que trata la obra, que son desgraciadamente, muy actuales.
– ¿Qué le supone poder estrenar la obra en Musikaste?
– Es difícil expresar con palabras lo que supone estrenar una obra en Musikaste. Recuerdo mi primer contacto con el festival en 2018, donde pude cantar música de Xabier Sarasola y Eva Ugalde. Fue un auténtico placer tomar parte, y después de solo cuatro años, poder presentar mi música, junto a la de Xabier, supone una oportunidad muy especial. Afrontar este estreno junto a San Juan Bautista Abesbatza es muy emocionante, ya que es el coro en el que he crecido y me ha dado mucho a diferentes niveles. Creo que es una ocasión excepcional para enseñar mi trabajo, agradecer y devolver al coro todos estos años de música y de cariño en un marco, que sin duda, es inigualable.