Kukai Dantza Taldea es una de las agrupaciones más queridas en Errenteria. El coreógrafo local Jon Maya es una parte esencial de este grupo, que este sábado 18 de mayo estará en Lekuona Fabrika con su obra ‘Txalaparta’. Este trabajo surge de la colaboración con el coreógrafo Jesús Rubio.
– ¿Cómo surgió este proyecto?
– A la hora de empezar a pensar en una nueva creación, tenía claro, una vez más, que era interesante que el coreógrafo recibiera el ejemplo del invitado y, también, me resultaba muy atractivo que el punto de partida fuera la txalaparta. La primera fase fue hacerle una propuesta a Jesús. Aceptó enseguida y desde entonces nos pusimos en marcha. Un año de proceso creativo importante en el que además de crear la coreografía, los dantzaris se han convertido también en txalapartaris. Ha sido un proceso muy enriquecedor.
– ¿Qué destacaría de trabajar con Jesús Rubio Gamo?
– La naturalidad con la que ha ocurrido todo y la confianza con la que lo hemos hecho. A raíz del proceso, el resultado ha quedado muy rico. La coreografía recoge las dinámicas y composiciones de Jesús, pero también hay una gran cantidad de melodías, pasos y elementos de origen tradicional muy presentes. Creo que el resultado es muy interesante.
– ¿Cuál es el principal mensaje que quiere transmitir este trabajo?
– Txalaparta tiene en sí mismos conceptos muy interesantes. Supone tocar en alternancia, construir algo en comunidad a partir de lo individual, escuchando al de al lado, dándole lo mío, pero dando siempre espacio al otro. Hemos empezado por ahí, y a partir de ahí se piensa cómo puede ser una estructura fija y repetitiva en un ciclo, cómo nuestras formas de estar y sentir se transforman constantemente y a qué diferentes lugares puede ir esa transformación.
– ¿Qué supone para usted presentar este espectáculo en Errenteria?
– Es muy especial. Somos de aquí, vivimos aquí, trabajamos aquí, aquí se ha creado esto. ¡Todo! ¡Es actuar en casa, y eso es muy especial para nosotros!