ESAS Camerata estará en Niessen Kulturgunea este miércoles, 21 de mayo, a las 19.00 horas. El grupo presentará su primer trabajo discográfico, Dance of Change, un trabajo de la compositora Haizea Huegun.

– ¿Cómo valora el panorama creativo de la música vasca?
– Está en un momento muy rico y en plena transformación. Vemos cómo conviven la tradición y las nuevas tendencias sonoras, y cómo cada vez más mujeres profesionales —compositoras, intérpretes, directoras, gestoras…— ocupan un lugar que merecen en este ecosistema. Desde ESAS, creemos en la fuerza del tejido artístico de nuestro territorio y en el impacto positivo que tiene tejer redes inclusivas que impulsen nuevos referentes y formas de creación.

– ¿Qué destacaría del trabajo que realiza el grupo ESAS?
– ESAS es mucho más que una red artística: es un espacio donde las mujeres profesionales de la música clásica se encuentran, colaboran y construyen proyectos que realmente evidencian su trabajo. Queremos hacer especial hincapié en nuestro compromiso con la excelencia y con la creación de redes que conecten compositores, intérpretes, directores y gestores culturales, todo ello con una clara vocación social. Nuestra apuesta es firme: responder a la precariedad del sector y reforzar el patrimonio de las mujeres.

– ¿Cómo surgió el proyecto Dance of Change?
– Dance of Change es nuestro primer trabajo discográfico, fruto de la voluntad de plasmar en sonido la misión de ESAS: dar visibilidad a la mujer profesional en la música clásica, y hacerlo desde un lugar de innovación y apertura. De la mano del sello Oso Polita, este proyecto nace para hacer frente a los límites del sonido, combinando lo clásico con lo contemporáneo y reflejando las sororidades del mundo actual. En este trabajo estamos compositores como Foxlove y yo, e implicamos a nuestra red de artistas en un proceso colaborativo que en sí mismo es un acto de sonoridad y reivindicación. Todo ello ha sido posible gracias al impulso de la Diputación Foral de Bizkaia.

– ¿Qué quieren transmitir en este trabajo?
– Queremos expresar que el cambio es una fuerza transformadora y positiva, sobre todo cuando surge de la cooperación y la sororidad. Dance of Change es un homenaje al legado de las mujeres en la música clásica, pero también una declaración de intenciones: queremos nuevos referentes, queremos que resuciten las voces más variadas, y que la excelencia musical vaya de la mano de un compromiso de dignificación de la profesión. En cada nota se distingue el eco del apoyo mutuo que nos impulsa y de la celebración de la diversidad.

– ¿Qué supone presentar este trabajo en Musikaste?
– Es una oportunidad importante. Musikaste es un festival que celebra la riqueza cultural vasca y poder compartir nuestro proyecto en este contexto es llevar al primer plano una propuesta que combina innovación artística y compromiso social. Es dar visibilidad a las mujeres creativas dentro de la música vasca y demostrar que el futuro de nuestro panorama sonoro se enriquece cuando incorpora nuevas voces, nuevas formas de creación y una mirada inclusiva.