
MUSIKASTE afronta en el presente 2023 su edición número 51. Tras sus bodas de oro, el reto supone continuar cumpliendo los objetivos del festival ejemplificados en el apoyo a creadores e intérpretes, el descubrimiento de su música, con especial apoyo a los compositores de la actualidad.
MUSIKASTE inicia su andadura con un concierto dedicado a Johannes de Anchieta (ca. 1450-1523) en el 500 aniversario de su fallecimiento. Originario de Azpeitia, de quien fuera Maestro de Capilla de los Reyes Católicos escucharemos su obra junto a la de sus contemporáneos. Carlos Mena, contratenor, y el vihuelista Manuel Minguillón serán los encargados de darnos a conocer su obra transcrita para voz y vihuela.
Al día siguiente, el repertorio para voz y piano será el protagonista. Olatz Saitua, Ainhoa Zubillaga e Iñaki Salvador harán un repaso a conocidas melodías de nuestro cancionero arregladas en clave jazzística.
La música de cámara tomará el relevo el viernes día 19, con un variado programa con obras del P. Donostia, Jesús Guridi y dos compositoras: Anita B. Idiartborde y Emma Chacón. La voz de Maite Arruabarrena, el violín de Aitzol Iturriagagoitia y el piano de Susana G. de Salazar serán los encargados de su interpretación.
El sábado la celebración del Kilometroak, organizado por Orereta Ikastola, aunará las voces e instrumentos de las ikastolas de Errenteria, Hendaya y Ziburu junto a Errenteriako Arte Eskola y artistas invitados como Thierry Biscary y Sua Enparantza, bajo guion de Jon Maya y la dirección musical de Maddalen Dorronsoro.
La jornada dominical se iniciará con la tradicional Diana a cargo del grupo municipal de txistularis de Errenteria, que posteriormente ofrecerá un concierto. Ya en la parroquia, Gerardo Rifón interpretará al órgano obras de Manuel Gamarra, Nicolás María de Tolosa y Eduardo Mocoroa. A continuación, se presentará el repertorio litúrgico de Luis de Elizalde. Para finalizar, la Banda de Errenteria interpretará obras de Marcelino Amenabar, Tomás Aragüés, Tomás Asiain, Félix y Julián Lavilla y Florentino Peñafiel.
Mención especial merecen las jornadas pedagógicas, con el estreno de la fábula musical Maribel Oiloa en producción de Anitz Musika, y tres conciertos en la plaza Xabier Olaskoaga organizados por Errenteriako Herri Arte Eskola.
El 24 de mayo es el turno de la música contemporánea, en formación de trío compuesto por Luis Fernández Castelló al clarinete y David y Carlos Apellániz al cello y piano, respectivamente.
En la siguiente jornada el jazz será el protagonista con la presentación del último trabajo discográfico del pianista Mikel Azpiroz, titulado Islak, que estará acompañado por Karlos Arancegui en la batería y Fernando Neira al contrabajo.
El día coral acogerá a formaciones de diversos territorios de Euskalerria. La joven coral vizcaína Akelarre Abesbatza, Suessatio Taldea de Vitoria-Gasteiz, la navarra Barañain Abesbatza y la anfitriona Andra Mari Abesbatza serán las encargadas de dar vida a un variado repertorio coral con obras de Jon Sáenz, Juan García de Salazar, Mariano Jiménez, Urtzi Iraizoz, Laida Otaduy y Xabier Sarasola, entre otros.
Para finalizar, el día sinfónico-coral volverá a cerrar la presente edición. Euskadiko Orkestra y la coral Andra Mari, bajo la dirección de Juan José Ocón, serán las encargadas de dar a conocer un variado repertorio con obras de Félix Ibarrondo, Anita B. Idiartborde, Francisco Escudero, Gabriel Pierné, Miguel González Bastida y Pablo Sorozabal.
