
El franciscano Pello Zabala fue el encargado de dictar la conferencia inaugural, que trató sobre la importancia de la música en la vida conventual de Arantzazu a lo largo del siglo XX, y posteriormente intervino la Banda en la Plaza de los Fueros.
El Ensemble Kuraia fue el protagonista de la jornada dedicada a la música de vanguardia, ofreciendo un concierto compuesto por obras de Enfedaque, Fdez. Gerenabarrena, Bernaola, Torre y Luc, mientras que en el concierto de cámara el Cuarteto Rezler interpretó obras de Sabino Ruiz Jalón y Jesús Arámbarri.
El concierto de música antigua ofrecido por la Capilla Peñaflorida estuvo también dedicado a la música de Arantzazu, por lo que pudieron escucharse obras de autores del periodo barroco como Arriola, Echeverría, Eguiguren, Axpe, Ibarzabal, Larrañaga o Sostoa.
Hubo una jornada dedicada a la música para txistu, en la que participó la Banda Municipal de Txistularis de Donostia y, en la jornada coral, recibimos las visitas de los coros Adixkideak (Anglet), Nuestra Señora de las Nieves (Falces), Samaniego (Vitoria-Gasteiz), Hodeiertz (Tolosa) y Doinuzahar (Durango).
En el concierto de clausura se escucharon obras de Arámbarri, Erkoreka y Ruiz Jalón, de la mano de la mezzosoprano Maite Arruabarrena, el acordeonista Iñaki Alberdi, la coral Andra Mari y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, todos ellos bajo la dirección de José Antonio Pascual.
Pello Zabala, ponente, Mikel Bagües, presidente de la Coral Andra Mari, Miguel Buen, alcalde de Errenteria, María Ángeles Machín, y Jon Bagües, director de Eresbil
Isabel Álvarez, y Karmele Iriarte, voz, Juan Manuel Ibarra, clavecín, e Itziar Atutxa, violonchelo de la Capilla Peñaflorida
Pello Ormazabal, voz, Juan Manuel Ibarra, clavecín, e Itziar Atutxa, violonchelo de la Capilla Peñaflorida
Mikel Bagües, presidente de la Coral Andra Mari, y Aitor Sáez de Cortázar, director de la Coral Samaniego Abesbatza