
La conferencia inaugural a cargo de Milagros Espido Freire y Rafael Mendialdua se centró en la figura de Juan García de Salazar y se aprovechó la ocasión para presentar la 3.ª edición del Cancionero popular vasco de R. M.ª de Azkue.
La Capilla Peñaflorida ofreció un concierto monográfico sobre García de Salazar, mientras que en el concierto de música de cámara se pudieron escuchar obras de Aldalur, Beobide, Barrenetxea, Bera, Garbizu e Isasi.
El Grupo Instrumental de la Escuela de Música Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz ofreció obras Fdez. Gerenabarrena, Extremiana, Mena, Mendizabal, Lauzurika, Ibáñez y Martínez en el concierto dedicado a la música contemporánea, y el concierto sinfónico estuvo configurado con obras de Etxebarrieta, Isasi, Iturralde y Garbizu.
Al igual que en la anterior edición, el concierto que sirvió de clausura fue precisamente el coral, que acogió las visitas de los coros Julián Barrenetxea de Azpeitia, Jatorki de Bilbao, la coral de Lezo, Donosti-Ereski y Oldarra de Biarritz, que ofrecieron un repertorio con obras de Murua, Aldalur, Barrenetxea, Isasi, Garbizu y Urteaga, estos dos últimos recientemente fallecidos.
Rafael Mendialdua, Milagros Espido, Pedro Ibarguren, J. Ramón Peciña, J. María Lete, Miguel Buen y José Luis Telleria
Iñaki Anda, Carlos Villasol, José María Zapirain, José Luis Ansorena, Francisco Esnaola y Carmelo Bernaola
Ángela Vilagrán, piano, y Vicente Elizondo, oboe del Grupo Instrumental Escuela de Música «Jesús Guridi»
Javi Antoñana, guitarra, y Enrique Díaz de Heredia, flauta del Grupo Instrumental Escuela de Música «Jesús Guridi»
Agustín Coma, violín, y François Monciero, violonchelo del Grupo Instrumental Escuela de Música «Jesús Guridi»
Francisco Ibañez Iribarria, Hilario Extremiana, Antonio E. Lauzurika, Bingen Mendizabal, Sofía Martínez, Zuriñe Fernández Gerenabarrena y Juanjo Mena