Koruen eguna Musikaste 2022

ETXARRI ARANTZKO ABESBATZA


ejea buena

Continuadora del coro parroquial que ya existía en la localidad desde comienzos del siglo XX, en el año 1970 sale de su ámbito parroquial e inicia su andadura allá donde es requerido. Su primer concierto oficial fue en 1972, por lo que se encuentra inmersa en las celebraciones de su 50 aniversario.

A lo largo de estos años la coral ha logrado numerosos e importantes galardones en los certámenes a los que se ha presentado: Ejea de los Caballeros, Autol, San Vicente de la Barquera, Bilbao, Tolosa, Concurso “Antonio José” de Burgos o el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. En diciembre de 2016 obtuvo el Gran Premio Nacional de Canto Coral.

Ha realizado más de 300 actuaciones, destacando las de Madrid, Alcázar de Toledo —siendo el primer coro que cantó en su espléndido patio renacentista—, Catedral de Burgos, Semana de Música Sacra de Segovia, Valladolid, Catedral de Pamplona, Topaketak (Tolosa), ciclos corales de Santurtzi, Basauri, Borja, Torrelavega y Pamplona, Musikaste (Errenteria), Semana musical Aita Donostia, Isla Cristina (Huelva), además del concierto conmemorativo del 60 aniversario del bombardeo de Gernika junto al Orfeón Donostiarra y otros coros vascos.

En cuanto a los conciertos ofrecidos en el extranjero, destacan los de Nancy y Tarnos (Francia), Loreto (Italia) y El Vaticano —en la primera misa de Domingo de Resurrección que ofició Juan Pablo II (1979)—, Buenos Aires, Rosario y Córdoba (Argentina) o Esztergom y Dorog (Hungría).

Ha colaborado con las orquestas sinfónicas de Bilbao y Navarra, así como con la banda de música La Pamplonesa.

SUHAR ABESBATZA


Suhar Miramon 2021 (002)

 

https://www.facebook.com/suhargizonkorua/

Suhar es un coro de voces graves que inicia su andadura en 2018, agrupando más de una treintena de voces experimentadas en el canto coral, con el objetivo de trabajar el repertorio para este tipo de formación al más alto nivel. Es un proyecto impulsado por el director Esteban Urzelai Eizagirre que, con su amplia experiencia en el mundo coral, quiere hacer de Suhar su proyecto personal. En este proyecto participa también la pianista Amaia Zipitria.

Suhar quiere ser ese eslabón una nuestro pasado coral y con un futuro donde las voces masculinas tengan su espacio. Así, Suhar pretende reinventar el concepto del coro de voces masculinas, con una sólida unión con nuestro pasado, pero ofreciendo un producto nuevo y de calidad.

Su primera propuesta musical, con obras de compositores del romanticismo alemán y austríaco, se presentó en Donostia en mayo de 2019, y desde entonces han participado en Udaberriko Musikaldia de Azkoitia, las jornadas musicales de Oñati, la semana musical de Pasai Antxo, o el Festival Coral de Tolosa 2020. Sus últimos retos han sido la Matinée de Miramón, en la sede de la Euskadiko Orkestra, y la participación en la Quincena Musical.

Durante este año 2022 recordarán al compositor Francisco de Madina, en el 50 aniversario de su muerte, dando a conocer su música y recogiéndola en un CD.

LANDARBASO ABESBATZA


Landarbaso abesbatza - Lekuona Fabrika - Musikaste 2021

https://www.landarbaso.com/es/

El coro abarca un programa muy variado, interpretando obras de diversas épocas y estilos, tanto profanas como religiosas. Ha estrenado numerosas obras corales vascas. Landarbaso realiza trabajos de creación y armonización del folklore vasco, ofreciendo al público proyectos como Konplize ditut eta…, Landarbaso Munduan I eta II o Landarbaso 25!. Desde el 2016, año del 25 aniversario de la agrupación, se suman a la entidad el grupo infantil Kontari y el juvenil Landarbasoko Dizdizka.

Ha participado en numerosos ciclos y conciertos, iniciando en 2001 su participación en diversos concursos corales internacionales, con el logro de un total de 4 premios nacionales y 17 internacionales. En 2019 obtiene dos medallas de oro y el Gran Prix en el Bali International Choir Competition en Indonesia.

KUP TALDEA


 

KUP taldea abuztua 2021

KUP Taldea nace en la primavera de 2003 en torno al Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, y bajo la dirección del que entonces era profesor de Dirección Coral, el maestro Gabriel Baltés. Desde entonces, voces provenientes de todos los rincones de Euskal Herria han contribuido a que aquel núcleo inicial de 16 cantores se haya transformado, con el tiempo, en la agrupación que conocemos en la actualidad.

Han sido 18 años de una andadura repleta de proyectos exigentes, programas diversos, muy diferentes unos de otros, pero que siempre han sabido mantener, como nexo común, una serie de características y rasgos que se han convertido ya en indiscutible seña de identidad de KUP Taldea: rigurosidad en cuanto a la interpretación de música de épocas y estilos diferentes, y calidad tanto vocal como escénica en todas y cada una de sus actuaciones, con constantes guiños a la música popular, ya sea rescatando obras de autores clásicos, ya sea en colaboración de forma muy estrecha con compositores vascos en activo, promoviendo así la música coral vasca.

Muestra de ello son los innumerables logros obtenidos durante todos estos años: premios y galardones en certámenes y festivales internacionales —como el 3er. Premio en la categoría de música tradicional en el Certamen de Masas Corales de Tolosa (2008), el 1er. Premio en el Concurso Internacional de Maribor (Eslovenia) y Premio al mejor Director para Baltés (2009), o el 1er. Premio en las categorías de Coro Mixto, mejor interpretación libre y mejor programa de música del Renacimiento en Tours (2010)—, así como el reconocimiento unánime por parte de la crítica.

 

2022SOLO PROGRAMASpdf_Página_10