
Tras la diana ofrecida por los txistularis, J. A. Arana Martija ofreció una conferencia sobre José Erviti, de quien se cumplía el primer centenario de su fallecimiento, y a quien la banda también homenajeó en la Plaza de los Fueros. Por la tarde, la agrupación pamplonesa Los Amigos del Arte ofrecieron un recital junto a los txistularis de Ereintza en el Fuerte de San Marcos.
La jornada del lunes estuvo dedicada a la música de escena, estrenando la obra Zapatos de mujer de Ángel Illarramendi, mientras que el Quinteto de Viento Pablo Sorozábal ofreció obras de Aragüés, Martínez, Extremiana, García Álvarez y Jacinto Rial.
El día de música de vanguardia se pudo escuchar la obra Zurezko olerkia de Luis de Pablo, así como la Capilla Peñaflorida y los Ministriles de Marsias ofrecieron un repertorio basado en obras de Anchieta en el concierto dedicado a la música antigua.
El día coral recibimos las visitas de las agrupaciones Ezpela (Lapurdi), Gaudeamus (Gernika), Santa Cecilia (Donostia), Etxarri Aranaz y Araba, además de la anfitriona Andra Mari, que también participó en el concierto de clausura junto a la soprano Isabel Álvarez y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, ofreciendo obras de Donostia, Larrauri, de Pablo y Ravel, bajo la dirección de Juanjo Mena.
Ramón Agirre, Isabel Álvarez, David Azurza, Peio Ormazabal y Josu López, en la representación de «Zapatos de mujer»
Ramón Agirre, Enrique de Santiago, Joseba Torre e Isabel Álvarez, y los coristas Josu López, David Azurza, Izaskun Arruabarrena y Peio Ormazabal en la representación de «Zapatos de mujer»
Ramón Agirre, Josu López, Izaskun Arruabarrena, David Azurza, Peio Ormazabal e Isabel Álvarez en la representación de «Zapatos de mujer»