“Hemos seleccionado una serie de obras que nos acercarán a la idiosincrasia de la villa de Errenteria en el siglo XIV”

La formación KHANTORIA ofrece, el viernes 23, en la Ermita de la Magdalena un concierto  muy especial para conmemorar el 700 aniversario de la creación de la Villa de Errenteria. El músico Ander Berrojalbiz (rabel y violín de KHANTORIA) nos sumerge en los sonidos de peregrinos y marineros.

  • ¿Qué temas y qué sonidos de aquella época, del siglo XIV, va a poder escuchar el espectador?

Atendiendo a la fecha de fundación de la villa (1320) y al edificio en el que ofreceremos el concierto –la ermita de la Magdalena, que también fue hospital de peregrinos–, hemos seleccionado una serie de obras que nos acercarán a la idiosincrasia de la villa en el siglo XIV. Por ser una villa atravesada por el camino de Santiago, vía de intercambio cultural, escucharemos obras de gregoriano dedicadas a la Magdalena, himnos vinculados al camino (Dum pater, Pelegria naizela) y baladas que cantarían los viajeros (Bereterretchen Khantoria, Une mousse de Biscquaye); y por su conexión con el mar, canciones de oscuro origen (Jançu janto) y versiones marineras de canciones llegadas hasta nuestros días gracias a la tradición oral.

Para interpretar estas obras, además de nuestra formación habitual, Ander Berrojalbiz (violín y rabel), Maider López (viola) y Virginia Gonzalo (organetto), contaremos con la colaboración de Lorena García (soprano).

  • ¿Cómo animaría al público a acercarse a la Ermita de la Magdalena para disfrutar con esta actuación?

Vivimos en una época en la que se nos pide elegir entre la nuda vida y nuestra forma de vida. Puede que hasta ahora nunca hayamos reflexionado tanto sobre tantos ámbitos de nuestra forma de vida; por esta razón, cada decisión de hacer algo (asistir a un concierto en este caso) es mucho más que el mero acto de hacerlo. La música, tanto escuchada como recordada, siempre ha sido buena compañera de la reflexión.

  • La formación KHANTORIA cumple en 2020 diez años, ¿qué balance musical puede hacer de esta década?

Khantoria nació como un proyecto en el que poder plasmar el gusto por la música antigua y la investigación sobre la misma, con el que indagar de una forma práctica en la Historia de la Música, y a su vez contar sus historias. Con este empeño, estos diez años nos han dado la oportunidad de colaborar con un variado grupo de músicos y artistas, lo que ha hecho este periplo aún más interesante; esperamos que continúe así.

  • Algo más que añadir…

No podemos dejar de agradecer a MUSIKASTE la confianza puesta en nosotros con el encargo de este programa. Siempre es un placer volver a Errenteria, un lugar que tanto valora la música, especialmente la vasca, y su historia.