FONDO A98 – Gelasio Arámburu – Coral Sine Nomine
Gelasio Arámburu (1896-1968), doctor en Teología, licenciado en Derecho y colaborador en diversas publicaciones, estudió música con el P. Donostia y Norberto Almandoz. En 1921 es nombrado organista de la parroquia de Pasai Antxo (Gipuzkoa), fundando el coro infantil Schola Cantorum de Pasai Antxo. En 1936 se vio obligado a exiliarse a Francia, acompañado de su hermana Alejandra. Su puesto lo ocupó Luis Romero. En 1945 vuelve a Madrid y en 1947 es nombrado Maestro de Capilla de la parroquia de San Vicente de San Sebastián (su último destino), en donde formó la agrupación Sine Nomine. En su exilio había dirigido junto con el P. Donostia una coral en Biarritz con el mismo nombre.
En el fondo destaca la música impresa y la música manuscrita, aunque también hay literatura musical, programas de conciertos y grabaciones sonoras.
FICHA DEL FONDO
IDENTIFICACIÓN
- Código de fondo: ES RE A98
- Título: Gelasio Arámburu
- Fechas: 1906 – 1982
- Volumen y soporte: 4,2 m (28 cajas). Incluye 825 partituras impresas, 110 partituras manuscritas, 64 libros, revistas y catálogos musicales, 3 programas musicales y 151 grabaciones sonoras
CONTEXTO
- Nombre del productor: Arámburu, Gelasio (1896-1968)
- Historia del productor: Gelasio Arámburu nace en Andoain en 1896. Doctor en Teología, licenciado en Derecho y colaborador en diversas publicaciones, estudió música con el P. Donostia y Norberto Almandoz. En 1921 es nombrado organista de la parroquia de Pasai Antxo, fundando el coro infantil Schola Cantorum de Pasai Antxo, un cuerpo de tiples que se convirtió en el mejor de Gipuzkoa en aquellos tiempos. En 1936 se vio obligado a exiliarse a Francia acompañado de su hermana Alejandra. Su puesto lo ocupó Luis Romero. En 1945 vuelve a Madrid y en 1947 es nombrado Maestro de Capilla de la parroquia de San Vicente de San Sebastián (su último destino), en donde formó la agrupación Sine Nomine. En su exilio había dirigido junto con el P. Donostia una coral en Biarritz con el mismo nombre. Falleció el día 18 de noviembre de 1968.
- Historia archivística: Fondo musical custodiado por José Antonio Aranzabal
- Datos sobre el ingreso: El fondo ingresa el 28 de febrero de 2001
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
- Alcance de contenido: En el fondo destaca la música impresa y la música manuscrita, aunque también hay literatura musical, programas de conciertos y grabaciones sonoras
- Sistema de organización: El fondo está dividido en 13 apartados, consignando una letra a cada uno de ellos. Dentro de cada apartado la ordenación es alfabética con un número currens asignado a cada documento:
A. Música religiosa (compositores vascos)
B. Música religiosa (otros compositores)
C. Música coral profana (compositores vascos)
D. Música coral profana (otros compositores)
E. Música para canto y piano
F. Música instrumental
G. Métodos
H. Libros
I. Revistas
J. Catálogos
K. Programas de conciertos
L. Grabaciones sonoras
M. Música varia
- Nuevos ingresos: El 10 y 24 de febrero de 2012 ingresan otro conjunto de partituras, 18 cintas de bobina, 8 discos instantáneos, 33 discos de 78 rpm, 20 discos de 45 rpm, y 44 discos de 33 rpm.
CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
- Condiciones de acceso: Consulta libre
- Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
- Instr. de descripción: Catálogo informático en File-Maker realizado por Jon Ander Eizagirre entre octubre de 2002 y marzo de 2003. Catálogo de los documentos sonoros ingresados en febrero de 2012 realizado en Absys por Jaione Landaberea en julio de 2012.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
- Existencia localización de reproducciones: La serie de grabaciones está digitalizada y conservada en DVD-Rs.
- Bibliografía: El Diario Vasco (enero, 2000)
PALABRAS CLAVE
- Personas: José Antonio de Donostia (OFM Cap) (1886-1956) / Norberto Almandoz (1893-1970)
- Lugares: Donostia – San Sebastián / Pasaia
- Temas: Música coral / Música religiosa / Música para voz y piano / Grabaciones sonoras