FONDO A131 – Familia MUGARTEGUI
Los Mugartegui fueron una familia vinculada a la localidad vizcaina de Markina y emparentada con los Condes de Peñaflorida.
El fondo contiene manuscritos e impresos de finales del siglo XVIII a comienzos del s. XX, con un centenar de documentos con piezas para guitarra, piano, música de cámara, música vocal y música religiosa. Además de autores célebres en la época, contiene obras de autores como la Condesa de Peñaflorida, con toda probabilidad Epifania de Munibe y Argaiz (1812-1889), Santiago de Erdoiza, José Ignacio de Guisasola, Iradier, J.L. Ansón, Fernando de Olea…También se incluyen 20 métodos y entregas de revistas del s. XIX como Journal des demoiselles, Crónica de la música, la Moda elegante, o La Correspondencia musical, a las que la familia estaba suscrita.
FICHA DEL FONDO
IDENTIFICACIÓN
- Código de fondo: ES RE A131
- Título: Familia Mugartegui
- Fechas: ca. 1790 – ca.1930
- Volumen y soporte: 0,58 m (8 cajas)
CONTEXTO
- Nombre del productor: Mugartegui (Familia)(Markina)
- Historia del productor: Familia de Markina, emparentada con los Condes de Peñaflorida. A la misma pertenecen Epifanía de Munibe y Argáiz, Condesa de Peñaflorida (1812-1889), quien firma algunas de las partituras musicales conservadas en la colección familiar.
- Historia archivística: En Navidades de 1997, Iñaki Ortubai, propietario de la Libreria «El Cafetal» de Vitoria compró a los herederos del Palacio Mugartegui de Markina (hermanas Echanove) la biblioteca del Palacio, que incluía el fondo musical comprado por Eresbil
- Datos sobre el ingreso: Fondo comprado a Iñaki Ortubai de la Librería «El Cafetal» de Vitoria-Gasteiz el 13 de mayo de 2005
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
- Alcance de contenido: Consta de manuscritos e impresos de finales del siglo XVIII a comienzos del s. XX, con un centenar de documentos con piezas para guitarra, piano, música de cámara, música vocal y música religiosa. Además de autores célebres en la época, contiene obras de autores como la Condesa de Peñaflorida, Herdoiza, José Ignacio de Guisasola, Iradier, J.L. Ansón, Fernando de Olea…También se incluyen 20 métodos y entregas de revistas del s. XIX como Journal des demoiselles, Crónica de la música, la Moda elegante, o La Correspondencia musical, a las que la familia estaba suscrita.
- Sistema de organización:
Música instrumental – guitarra
Música instrumental – piano
Música instrumental – piano a cuatro manos
Música de cámara
Música vocal y coral
Música religiosa
Suscripciones musicales
Didáctica musical
Varia - Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos
CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
- Condiciones de acceso: Consulta libre
- Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
- Instr. de descripción: Inventario informático realizado por Mark Barnés en FileMaker en 2006
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
- Bibliografía: Bagüés, Jon. «Dos mujeres compositoras en la Bizkaia ilustrada y romántica». En: El Boletín de la Sociedad Filarmónica de Bilbao (2008), nº6. marzo. p.4-7.
PALABRAS CLAVE
. Personas: Munibe y Argáiz, Epifanía de (Condesa de Peñaflorida)(1812-1889) / Erdoiza, Santiago de / Guisasola, José Ignacio de
. Lugares: Markina
. Temas: Música para piano / Música para voz y piano / Música de cámara / Música religiosa