Saski-Naski (Argentina)

PROGRAMA

Álbum de Saski-Naski, con presentación del cuadro “Santa Agueda”

DOCUMENTACIÓN

Álbum de Saski-Naski, con la coreografía de “Contrapás”

DOCUMENTACIÓN

Boceto de figurín para Saski-Naski, de Luis Mújica

DIBUJO

FONDO A76 – SASKI-NASKI


El 12 de julio de 1943 se estrena en el Teatro Victoria de Buenos Aires el «Espectáculo de Arte Folklórico Vasco» SASKI NASKI, bajo la dirección artística de Luis de Mújica (1908-1997), autor asimismo del guión de escenificación. La música estaba formada por melodías y danzas tradicionales vascas armonizadas y arregladas por Francisco de Madina; dirección de coro, Rafael Anduaga; coreografías de Dora Kriner; escenografía de Félix de Munoa y Néstor de Basterrechea; presentadora Margarita de Imaz.
El fondo contiene tres albumes con fotografías, dibujos de coreografías, partituras, programas y críticas de las dintintas representaciones del espectáculo Saski-Naski entre 1943 y 1957. Contiene además notas de escenografía, utilería e iluminación, libreto, partituras (19), libros (3), revistas (2), programas, y folletos, así como correspondencia entre el P. Francisco de Madina y Luis Mújica (1946-1972).

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A76
  • Título: Saski-Naski (Buenos Aires)
  • Fechas: 1943 – 1972 (predomina hasta 1957)
  • Volumen y soporte: 5 cajas

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Saski Naski
  • Historia del productor: El 12 de julio de 1943 se estrena en el Teatro Victoria de Buenos Aires el Espectáculo de Arte Folklórico Vasco «SASKI NASKI», bajo la dirección artística de Luis de Mújica, autor asimismo del guión de escenificación. La música estaba formada por melodías y danzas tradicionales vascas armonizadas y arregladas por Francisco de Madina; dirección de coro, Rafael Anduaga; coreografías de Dora Kriner; escenografía de Félix de Munoa y Néstor de Basterrechea; presentadora Margarita de Imaz.
    Luis Mújica Maylin nació en Donostia el 3 de agosto de 1908, en la calle Idiakez. Realizó sus estudios en el Colegio de Marianistas de la cuesta de Aldapeta. Residió en su juventud en la calle Urbieta y con 17 años, tras su vocación de hombre de teatro, emigró a Madrid. De regreso a San Sebastián entró por oposición a trabajar en la Diputación, tarea que compartía con sus quehaceres de director y actor de teatro.
    Por sus ideas y filosofía tuvo que salir de España, residió en Chile, en Perú y fijó su exilio en Argentina en 1940. Desde 1969 Luis Mújica vivía medio año en Euskadi y medio en Argentina. Falleció en Donostia el 5 de septiembre de 1997.
  • Historia archivística: En 30 de octubre de 1997 Carmen Pérez Rosiere, Sra. de Carrera y a través de Iñaki Cárcamo deposita en Eresbil por voluntad expresa de Luis Mújica Maylin los guiones, albumes, programas y comentarios periodísticos del espectáculo Saski-Naski que conservaba en su poder.
  • Datos sobre el ingreso: Donación expresa de Don Luis Mújica Maylin en 1997

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: El fondo contiene tres albumes con fotografías, dibujos de coreografías, partituras, programas y críticas de las dintintas representaciones del espectáculo Saski-Naski entre 1943 y 1957. Contiene además notas de escenografía, utilería e iluminación, libreto, partituras (19), libros (3), revistas (2), programas, y folletos, así como correspondencia entre el P. Francisco de Madina y Luis Mújica (1946-1972)
  • Sistema de organización: El fondo se estructuró en:

Álbumes
Notas de escenografía
Críticas y programas
Doc. sobre danzas vascas
Correspondencia entre el Padre Madina y Luis Mújica
Partituras
Revistas

  • Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Documentación de consulta libre de acuerdo con el el artículo 60 de la Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco y el artículo 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
  • Lenguas de los documentos: Español en los documentos literarios. Las coreografías están realizadas mediante sucesión de dibujos del/a bailarin/a en las diferentes posiciones, acompañados de dibujos de las plantillas de los pies
  • Características físicas: La documentación de los álbumes se encuentra adherida a la cartulina.
  • Instr. de descripción: Catálogo informático en File Maker realizado por Beatriz Balerdi en 1997.En 2003 se introducen 16 nuevas fichas

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

  • Documentación relacionada: En Eresbil se conservan la mayor parte de las partituras utilizadas en el espectáculo y que se encontraban en el centro Laurak-Bat de Buenos Aires, tanto en versión de dos pianos como en versión orquestal. Fondo A11

PALABRAS CLAVE

. Personas: Mujica Maylin, Luis

. Lugares: Buenos Aires

. Temas: Coreografía / Danza tradicional / Diáspora / Artes escénicas / Música escénica / Folklore vasco