
“Gracias al esfuerzo de MUSIKASTE en mantener su edición de 2020 podremos dar un paseo musical por la obra de cámara de Luis de Pablo”
El cuarteto de saxofones SIGMA Project, junto con el bailarín Alain Maya ofrecerá el sábado, día 17 de octubre en Niessen Kulturgunea, un monográfico dedicado a la consolidada figura de Luis de Pablo. El saxofonista Josetxo Silguero (Irun, 1964), nos augura un viaje de sensaciones sonoras y visuales a través de la música y la danza.
- SIGMA Project homenajea el sábado, día 17, a Luis de Pablo, ¿qué destacarías de las seis obras que vais a interpretar?SIGMA Project es bien conocido por ser un grupo que apuesta por la renovación del concepto de concierto tradicional y por presentar al público diferentes propuestas escénicas que acompañen tanto la interpretación como la escucha de nuevas músicas.
La pandemia anuló el pasado mes de mayo el proyecto de presentar en MUSIKASTE la obra UNE COULEUR, el concierto para saxofones y orquesta sinfónica de Luis de Pablo, junto con la Euskadiko Orkestra, en homenaje al 90º cumpleaños de De Pablo. Y esa anulación pandémica se ha transformado en un concierto de celebración, gracias al esfuerzo de MUSIKASTE en mantener su edición 2020, dando como fruto el espectáculo escénico-musical LUIS DE PABLOREN MUNDUAK, un paseo musical por su obra de cámara en la que el saxofón juega un papel preponderante. Es un programa alimentado por el ritmo de la respiración y el latido del corazón. - Música a la que se unirá la danza con la actuación de Alain Maya.
Sí, va a ser también un espectáculo escénico, porque contaremos con la participación del bailarín Alain Maya (Kukai Dantza) y del escenógrafo alavés Javier Larreina, quien transformará completamente el espacio habitual de concierto del Auditorio Niessen. Y espectáculo musical, por la participación del cuarteto internacional SIGMA Project, acompañado en esta ocasión de dos solistas de percusión y piano, y la dirección de Iker Sánchez. Proponemos una originalidad y espíritu lúdico a la hora de presentar las músicas de los compositores actuales, haciendo nuestras las palabras que Luis de Pablo dedicó al SIGMA Project en su concierto inaugural 2008 en el Auditorio Kursaal:
«Si tuviera que resumir en dos palabras la personalidad del cuarteto SIGMA Project no lo dudaría: originalidad y perfección. Originalidad, en la forma joven, inventiva, de aproximarse a la ceremonia del concierto y a las obras interpretadas; perfección, porque ese espíritu lúdico, atrevido, no sólo no excluye el rigor o la profundidad, sino que lo aumenta, le da brillo, fuerza y pasión. Es un placer, una alegría compartir la música con ellos: la comunican, la hacen vivir.”
SIGMA Project quiere proponer a cada persona asistente al concierto un viaje de sensaciones sonoras y visuales de una hora de duración. Un mar de sensaciones al poder escuchar a intérpretes y músicos en directo. Y, al final del concierto-viaje, será el momento de compartir dichas sensaciones entre todo el público asistente.
– ¿Qué proyectos tiene en un futuro cercano SIGMA Project (dentro de estos tiempos tan convulsos que nos están tocando vivir)? SIGMA Project no ha sido ajeno a las terribles consecuencias laborables producidas por la dichosa pandemia, con numerosos conciertos y giras internacionales anuladas. Afortunadamente, en el plano personal, vamos salvando el contagio del virus. Hemos podido trasladar a este otoño los conciertos en el Festival Mixtur de Barcelona; la presentación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid de nuestro nuevo CD «Poética del Laberinto» con el sello alemán Wergo; la grabación de un nuevo CD monográfico con la música del compositor argentino Fabian Panisello; nuestra primera visita a Portugal prevista para noviembre; y el concierto-homenaje a Luis de Pablo que nos ocupa en estos momentos. A finales de octubre daremos a conocer nuestro nuevo proyecto de temporada digital de conciertos SIGMA ORIONIS, que ha recibido el patrocinio de la Fundación Siemens de Alemania y en enero 2021 nos presentaremos nuevamente en el fantástico Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Arte Contemporáneo de Madrid, con un nuevo programa de estrenos. Será también motivo de alegría la presentación en septiembre 2021 del segundo trabajo monográfico con el sello alemán Wergo, en esta ocasión, dedicado a la música del compositor José María Sánchez-Verdú. Como decimos con humor en SIGMA, no ha sido creado por el momento virus alguno que pueda parar la creatividad de los sigmáticos.
– Muchísima suerte para todos estos proyectos. ¿Algo más que añadir? Eskerrik asko al equipo directivo de MUSIKASTE por su siempre fiel compromiso con la defensa de la música de nuestros días. Para SIGMA Project es todo un honor poder presentarnos por segunda vez en este fantástico festival. Eskerrik asko!