“Iparragirre fue una persona muy viajada, muy culta, muy sensible y con un carisma y una gracia espectaculares. Cuanto más sé de él más interesante me parece su figura”

El singular acordeonista Gorka Hermosa (Urretxu, 1976) explica el espectáculo que ofrecerá junto a Jon Maia y Urval Ensemble. La cita será el jueves, 22 de octubre, a las 20.00 horas en Niessen Kulturgunea. Una cita que sirve para homenajear a José Mª Iparragirre, una figura indispensable para conocer el cancionero popular de nuestros días y para comprender las raíces de nuestra música.

  •           El próximo jueves, 22 de octubre, vamos a tener el privilegio de escucharte en directo junto a la formación musical Urval Ensemble y al bertsolari Jon Maia, ¿qué obras vas a interpretar? ¿Qué destacarías de cada una de ellas?

    Interpretaré Gernika 26/4/1937, una obra que compuse con 17 años sobre el bombardeo de Gernika; Neotango Concerto 4 movimientos con aire de música argentina de Piazzolla; y 4 dances from Iberia, 4 piezas en las que mezclo música ibérica, jazz y elementos de música clásica y contemporánea. Son obras que he interpretado con instrumentaciones muy diversas y esta vez tendré el gustazo de tocarlos en el gran cuarteto de clarinetes «Urval Ensemble». Entre pieza y pieza Jon Maia cantará un bertso explicando a su manera lo que vamos tocando y, en la última  pieza, cantará con nosotros.

    –          MUSIKASTE celebra en esta edición el 200 aniversario del nacimiento de José Mª Iparragirre. Desde tu punto de vista, ¿qué destacarías del legado que nos dejó este músico tan peculiar?

    Es muy difícil imaginar otro músico popular (que no escribió su música) del s.XIX en cualquier otra parte del mundo, cuyos compatriotas se sepan 10 o 15 canciones suyas. A veces, sin saber que son de él. Fue una persona muy viajada, muy culta, muy sensible y con un carisma y una gracia espectaculares. Cuanto más sé de él más interesante me parece su figura.

    –          ¿Cómo animarías al público a que se acercara a ver vuestra actuación?

    Es una música que les gusta mucho a los músicos y a los críticos y que la gente que no sabe de música escucha muy fácilmente. Creo que en ese equilibrio nos movemos y quizá ahí está la clave de por qué estas composiciones se han expandido tan rápidamente por todo el mundo y forman parte del repertorio de todos los acordeonistas del mundo: porque son difíciles de tocar y suponen un reto para los intérpretes, pero son muy fáciles de escuchar.

–          Próximamente, ¿dónde podremos volver a verte actuar?

Al día siguiente de tocar en Orereta, actuaré en Cantabria tocando mientras Josu Maroto pinta en directo (livepainting), luego en noviembre tocaré las 4 dances from Iberia con la banda de Santander. Daré un concierto en Bratislava (Eslovaquia) en cuyo conservatorio superior daré unas masterclasses aprovechando el viaje y, a la vuelta, tocaré en el Palacio de Festivales de Santander con mi trío de jazz Malandro Club, en Sopela con Hezurbeltzak (con Jon Maia y el virtuoso de la guitarra «Pitti») y para acabar el mes tocaré en el Arriaga de Bilbao, donde celebraremos el 200 aniversario de Iparragirre con la Banda de Bilbao y grandes solistas como Gontzal Mendibil. También actuaré en Vitoria junto con Blanchard Strings, con quienes tocaremos el mismo repertorio que en Orereta, pero con orquesta de cuerda. Luego en diciembre… más… y mejor… ja, ja! En 2021 tengo la agenda bastante llena también, pero me hace especial ilusión el concierto que daré el 12 de marzo presentando mi disco para acordeón y cuerda en la Filarmónica de Berlín.

–          ¿Qué proyectos tienes en mente a corto plazo? Laboralmente hablando, ¿se han quedado muchas cosas por hacer este año tan complejo que estamos viviendo?

¿Proyectos? Uf!… ¡Cien mil! Pero mejor no contarlos para no gafarlos…. ja, ja! Sí, con el año tan complejo que llevamos, no cabe duda de que se han caído muchas cosas por el camino… Pero no me quejo ¡en absoluto! Intento disfrutar el momento a tope, todo lo que puedo. No soy muy de quejarme, sino de buscar alternativas y soluciones para seguir disfrutando de todo lo que tenemos… ¡Que es mucho!