Eguzkitza, de Isidro Ansorena

MÚSICA DE DANZA

Jota-Diana Pamplona, arm. De A. Yurrita

MÚSICA PARA TXISTU

Boastitzea, para banda de txistus

MÚSICA DE DANZA

FONDO A10 – Goizaldi Dantza Taldea


 

Grupo de danzas vascas fundado en 1948 en San Sebastián bajo la dirección del Maestro Cándido Pujana Tellería. Debutan en el Círculo tradicionalista sito en la calle Fermín Calbetón con el nombre de Grupo de Danzas del Maestro Pujana. En 25 de abril de 1951 a propuesta de José Ignacio Montes se decide ponerle el nombre «Goizaldi». A partir de 1952 empieza la proyección nacional e internacional del grupo participando cada año en numerosos festivales, siendo la década de los sesenta muy prolífica. Hasta la fecha ha participado en varias películas cinematográficas y grabaciones sonoras.
El fondo está compuesto de obras impresas y manuscritas para txistu (253), obras corales vascas con o sin acompañamiento de txistus (35), obras vocales (3) y obras corales religiosas con o sin acompañamiento de txistus (13). Muchas de las partituras están incompletas.

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A10
  • Título: Goizaldi Dantza Taldea
  • Fechas: 1948 – 1983
  • Volumen y soporte: 0,60 m (4 cajas, ca. 304 unidades documentales)

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Goizaldi Dantza Taldea
  • Historia del productor: Grupo de danzas vascas fundado en 1948 en los bajo del Conservatorio Municipal de Música de San Sebastián situado en la calle Víctor Pradera nº39 bajo la dirección del Maestro Cándido Pujana Tellería. El 25 de abril de dicho año debutan en el Círculo tradicionalista sito en la calle Fermín Calbetón con el nombre de Grupo de Danzas del Maestro Pujana. 1949 fue el año internacional del grupo siendo 1950 un año con actuaciones en San Sebastián. El 25 de abril de 1951 a propuesta de José Ignacio Montes se decide ponerle el nombre «Goizaldi» al grupo de danzas, apareciendo por primera vez públicamente el 15 de mayo de dicho año en un acto público en Tolosa. A partir de 1952 empieza la proyección nacional e internacional del grupo participando cada año en numerosos festivales, siendo la década de los sesenta muy prolífica. Hasta la fecha ha participado en varias películas cinematográficas y grabaciones sonoras.
  • Historia archivística: Archivo musical custodiado por Isidro Bengoetxea de Errenteria.
    A su llegada a Eresbil, José Luis Ansorena realiza en inventario que dividía el fondo en 8 carpetas principales. Las cinco primeras carpetas correspondían a música para banda de txistularis, la sexta carpeta correspondía ena música para txistu de autor anónimo, la séptima carpeta correspondía a música vocal religiosa y la octava y última carpeta correspondía a música vocal profana.
  • Datos sobre el ingreso: En 1983 se deposita el fondo como cesión

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: El fondo está compuesto de obras impresas y manuscritas para txistu (253 registros), obras corales vascas con o sin acompañamiento de txistus (35 registros), obras vocales (3 registros) y obras corales religiosas con o sin acompañamiento de txistus (13 registros). Muchas de las partituras están incompletas.
  • Sistema de organización:
    Se ha mantenido el orden de las carpetas mediante un número currens para cada partitura con subdivisiones con guión, excepto las obras de las carpetas séptima y octava que intercambian su orden. Existe una mención a tres carpetas de materiales documentales con programas, recortes de prensa… que no están en el inventario informático
  • Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Consulta libre
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
  • Lenguas de los documentos: Partituras corales y vocales en euskera y las partituras vocales religiosas en euskera y latín
  • Instr. de descripción: Catálogo informatizado en File Maker realizado por Mark Barnés entre noviembre y diciembre de 2004

PALABRAS CLAVE

 . Lugares: Donostia-San Sebastián

. Temas: Música coral / Danza / Música para txistu / Folklore vasco