Cilindros de Puerto y Novella

Viuda de Ablanedo (Bilbao)

Almacén de Enrique García (Bilbao)

Repertorio de Amparo Cardenal

FONDO A60 – FAMILIA YBARRA


 

José Antonio Ybarra de los Santos se instala en Bilbao en 1801. Tras unos años como procurador, se pasa al negocio del mineral e introduce a sus hijos Juan y Gabriel en la sociedad. En 1849 muere dejando una fortuna a sus hijos. En 1882 fundan la sociedad Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao.
De la colección de 551 cilindros de cera cabe destacar los pertenecientes a dos casas bilbaínas: 6 del Centro Fonográfico Universal, Almacén de pianos Enrique García y 144 de la Viuda de Ablanedo é Hijo.
Fragmentos de ópera y zarzuela, canción española y relatos son los contenidos principales del fondo aunque también incluye zortzikos y canciones vascas cantados por los Sres. Maguregui, Villabella, Arriaga, Ercilla o Bordes.

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo:  ES RE A60
  • Título: Colección de cilindros Familia Ybarra
  • Fechas: ca. 1898 – 1905
  • Volumen y soporte: 551 cilindros de cera

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Ybarra (Familia)
  • Historia del productor: José Antonio Ybarra de los Santos proviene del valle de Somorrostro y se instala en Bilbao en 1801. Tras unos años como procurador, se pasa al negocio del mineral e introduce a sus hijos Juan y Gabriel en la sociedad.
    En 1849 muere dejando una fortuna a sus hijos. En 1882 fundan la sociedad Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao.
    La familia Ybarra como grupo inversor unido dejó de existir en 1890 y su lugar lo ocupó un numeroso grupo de herederos.
    En 1921 cuatro Ybarras ocupaban 46 puestos en los consejos de administración de las principales empresas españolas como Altos Hornos de Vizcaya, la Sociedad Española de Construcción Naval, la Compañía Marítima del Nervión, Banco de Vizcaya, etc.
  • Historia archivística: El fondo llega a través del Archivo Histórico de Bizkaia en 7 cajas originales de madera en pésimo estado de conservación. Menos del diez por ciento ingresan en aparente buen estado y casi un centenar totalmente inservibles.
    Ingresan con sus cajas originales y envueltos en algodón.
    El 13 de enero de 1997 Carmen Unceta de la Diputación Foral de Bizkaia envía fotocopias de un cuadernillo con el título de «Cilindros» que corresponde al inventario original donde se encuentran censados 634 cilindros.
  • Datos sobre el ingreso: Cesión el 5 de marzo de 1996

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: El fondo contiene 551 cilindros de cera. Entre los documentos cabe destacar los pertenecientes a dos casas bilbaínas: 6 del «Centro Fonográfico Universal, Almacén de pianos Enrique García» y 144 de la «Viuda de Ablanedo é Hijo».
    También están presentes las siguientes casas: las valencianas «Hijos de Blas Cuesta», «Puerto y Novella» y «Pallas y Cía», las madrileñas: «G.F. de Villasante», «José Navarro», «Hugens y Acosta», «S.A. Fonográfica» y «Vda. de Aramburo» y la casa catalana «Sociedad Artístico Fonográfica» de Barcelona.
    Fragmentos de ópera y zarzuela, canción española, flamenco y cuentos son los contenidos principales del fondo aunque también incluye zortzikos y canciones vascas cantados por los Sres. Maguregui, Villabella, Arriaga, Ercilla o Bordes.
  • Sistema de organización: Una única serie con número currens en la que se intenta respetar en la medida de lo posible el orden original de cajas
  • Nuevos ingresos: Fondo cerrado

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Parcialmente accesible. Sólo hay acceso al contenido de los documentos digitalizados.
  • Condiciones de reproducción: No pueden reproducirse
  • Lenguas de los documentos: Español – Euskara
  • Características físicas: El centro no dispone del reproductor necesario para la audición de los originales, sólo para las copias digitales.
  • Instr. de descripción: Inventario en papel y catálogo en File-Maker realizado en abril de 1996 por J.L.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

  • Existencia localización de originales: 186 cilindros digitalizados en Eresbil
  • Bibliografía: Navarro Coll, J. (2016). Análisis iconográfico desde una perspectiva de género de las fundas de disco de la Bibliothèque nationale de France desde 1900 hasta 1940 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. doi:10.4995/Thesis/10251/60157. http://hdl.handle.net/10251/60157

PALABRAS CLAVE

  • Personas: Domingo Maguregui / Eulogio Villabella / Gervasio Ercilla
  • Lugares: Bilbao
  • Temas: Cilindros de cera / Grabaciones sonoras