FONDO A181 – Teodoro G. Hernandorena (Eresoinka)
Teodoro G. Hernandorena (1898-1994) fue escritor, promotor cultural y político vasco. Afiliado al PNV, antes de la Guerra del 36, Hernandorena trabajó con el Gobierno de José Antonio Agirre organizando actividades culturales, valiéndose para ello del grupo de danza Elai Alai. Escapándo del franquismo, se exilió en el País Vasco Francés y participó como tenor 2º en la embajada cultural vasca Eresoinka (1937-1939).
El pequeño fondo contiene partes y partituras de música coral utilizados principalmente en Eresoinka. Incluye cancioneros de música tradicional vasca así como recortes de prensa sobre música y danza.
FICHA DEL FONDO
IDENTIFICACIÓN
- Código de fondo: ES RE A181
- Título: Teodoro G. Hernandorena (Eresoinka)
- Fechas: c.1925-1980
- Volumen y soporte: 15 cm.
CONTEXTO
- Nombre del productor: Hernandorena Barandiaran, Teodoro G. (1898-1994)
- Historia del productor: Escritor, promotor cultural y político vasco. Nació en Zizurkil (Gipuzkoa) el 6 de diciembre de 1898. Estudió medicina en Zaragoza. Trabajando en el Hospital de Basurto de Bilbao se adentró en el ambiente nacionalista de la mano de Justo Garate y Aingeru Irigaray. Se afilia al PNV en 1931, participando como orador en mítines.
No fue cineasta pero la coyuntura política le animó en 1933 a rodar el documental de corte político Euzkadi, con la selección musical de Aita Donostia y la participación del Orfeó Catalá. El film Euzkadi, hoy desaparecido, se estrenó en 1933 en el Casino Kursaal de San Sebastián.Antes de la Guerra del 36, Hernandorena trabajó con el Gobierno de José Antonio Agirre organizando actividades culturales, valiéndose para ello del grupo de danza Elai Alai. Escapándo del franquismo, se exilió en Iparralde y participó como tenor 2º en la embajada cultural vasca Eresoinka.
Fue un gran promotor del bertsolarismo, escritor en euskera en diversas publicaciones e impulsor del primer programa radiofónico en euskera junto a Joseba Zubimendi y Ander Arzelus. También participó en la creación de las entidades como Euskaltzaleak, Eusko Pizkunde o Eusko Nekazarien Bazkuna.
Falleció en San Juan de Luz (País Vasco-Francés) el 9 de noviembre de 1994. - Historia archivística: El fondo se ha conservado en los sucesivos traslados de domicilio de la familia a San Juan de Luz, París y regreso a San Juan de Luz, y finalmente en el domicilio de la hija en Irun.
- Datos sobre el ingreso: Donación de Amaia Hernandorena Albea en 2013
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
- Alcance de contenido: Partes y partituras de música coral utilizados principalmente en el proyecto de embajada cultural Eresoinka (1937-1939). Incluye cancioneros de música tradicional vasca así como recortes de prensa sobre música y danza.
- Sistema de organización:
A. Música para coro
B. Música para canto y piano
C. Cancioneros
D. Eresoinka – Programas
E. Recortes de prensa y artículos - Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos
CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
- Condiciones de acceso: Consulta libre
- Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
- Lenguas de los documentos: Euskera, Español, Francés, Neerlandés
- Instr. de descripción: Catálogo informático en File-Maker realizado por Mark Barnés en 2015
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
- Documentación relacionada: Documentación de Eresoinka en los materiales preparatorios para el libro escrito por José Antonio Arana-Martija de Eresbil (A133); fotografías en el fondo Jesús Elósegui de la Sociedad Aranzadi.
PALABRAS CLAVE
. Personas: Gorosarri, Eduardo (1889-1947)
. Temas: Música tradicional / Folklore vasco / Cancioneros