Aurelio Gracia

 (1883-1941)

Siracusa

Partitura de Ch. Wirth Brukc (seudónimo de Aurelio Gracia)

Teodoro Gracia

(1913-1936)

Mornig star

Partitura de Teodoro Gracia

FONDO A160 – AURELIO – TEODORO GRACIA


 

Fondo que incluye documentación de padre e hijo. Teodoro Gracia Herreros (1912-1939), donostiarra hijo de Aurelio Gracia estudia violín con Enrique Fernández Arbós en el Conservatorio Nacional de Música de Madrid el año 1931 gracias a una beca de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En 1939 es asesinado en Madrid. Era, además de violinista, compositor. Fue concertino de la Orquesta Clásica de Madrid, así como de la orquesta Capitol.
Aurelio Gracia Momediano (1885-1941) fue alumno de violín de la Academia de Música de la Sociedad Económica Vascongada en 1907.
El fondo incluye de documentación musical principalmente referida a Teodoro Gracia, con documentación personal además de partituras impresas, incluyendo asimismo partituras impresas de su padre Aurelio Gracia, riojano de nacimiento.
Las partituras son autoediciones para conjuntos de música de café, del género de música popular como pasodobles o foxtrots.

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A160
  • Título: Aurelio y Teodoro Gracia
  • Fechas: 1900 – 1939
  • Volumen y soporte: 0,16 m. iniciales

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Gracia Herreros, Teodoro (1912-1936)
  • Historia del productor: Teodoro Gracia Herreros, hijo de Aurelio Gracia, nace en San Sebastián el ocho de septiembre de 1912. Estudia violín con Enrique Fernández Arbós en el Conservatorio Nacional de Música de Madrid el año 1931, año que recibe una beca de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En 1936 es asesinado en Madrid. Era, además de violinista, compositor. Fue concertino de la Orquesta Clásica de Madrid, así como de la orquesta Capitol.
    Aurelio Gracia Momediano nace en 1885. Figura como alumno de violín de la Academia de Música de la Sociedad E. Vascongada en 1907. Fallece en San Sebastián en 1941.
  • Historia archivística: El fondo de partituras permanece en el domicilio familiar, c/ Easo 51, 3º. Tras el fallecimiento de Aurelio Gracia en 1941, queda en manos de sus hijas Aurelia y Juanita.
    Tras la venta del piso, el comerciante de sanitarios dueño del bajo de la misma casa recoge el fondo y lo entrega a su cuñado Joxean Aranzabal, amigo de Joakin Otamendi. Tras una llamada de éste a Eresbil el 1 de febrero, Joxean Aranzabal deposita el fondo en Eresbil el 2 de febrero de 2010.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: Consta de documentación musical principalmente referida a Teodoro Gracia, con documentación personal además de partituras impresas, pero incluye asimismo partituras impresas de su padre Aurelio Gracia, riojano de nacimiento.
    Las partituras son autoediciones para conjuntos de música de café, del género de música popular como pasodobles o foxtrots.
  • Sistema de organización:
    A – Obras de Aurelio Gracia:
    1. Obra propia para orquestina
    2. Obras de cámara para instrumentos de cuerda
    3. Banda
    4. Documentación varia
    B – Obras de Teodoro Gracia:
    1. Obra propia para orquestina
    2. Documentación varia.
    C – Obras de otros autores
  • Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
  • Instr. de descripción: Catálogo informático en File-Maker realizado por M.G. en 2014.

 PALABRAS CLAVE

  • Personas: Teodoro Gracia Herreros (1912-1939) / Aurelio Gracia Momediano (1885-1941)
  • Lugares: Donostia – San Sebastián
  • Temas: Música de Café / Música popular