Francisco Escudero

 (1912-2002)

Quatuor à cordes, ms. de Francisco Escudero (1936-1937)

Poema al Entierro de Cristo de Francisco Escudero (1947)

Seaska-Onduan, estampa del espectáculo Eresoinka (1937)

Gernika (borradores), de Francisco Escudero (1979-1985)

FONDO A123 – FRANCISCO ESCUDERO


Francisco Escudero (1912-2002) se formó como compositor en la Academia Municipal y en el Conservatorio Donostiarra, bajo la dirección de Beltrán Pagola; en Madrid con Conrado del Campo; y en Francia y Alemania con los maestros Paul Dukas, Le Flem y W. Wolf.
En 1945 fue nombrado maestro de música de la Santa Misericordia y director de la Sociedad Coral, ambas de Bilbao. En 1947 se instaló en San Sebastián, logrando este año la cátedra de armonía y composición del Conservatorio Municipal. En 1962 fue nombrado director del mismo, cargo que ejerció hasta 1981, limitándose desde entonces a su cátedra de armonía y composición hasta 1983, año de su jubilación.
El fondo contiene partituras manuscritas e impresas, originales y copias así como documentación relativa a la producción musical de Francisco Escudero.

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A123
  • Título: Francisco Escudero
  • Fechas: 1934 – 2003
  • Volumen y soporte: 4,9 m (26 cajas)

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Escudero, Francisco (1912-2002)
  • Historia del productor: Francisco Escudero nace en San Sebastián el 13 de agosto de 1912. Inició sus estudios musicales en la Academia Municipal y en el Conservatorio Donostiarra, bajo la dirección de Beltrán Pagola.
    Los estudios de composición los terminó en Madrid, teniendo como maestro a Conrado del Campo.
    Con becas de la Diputación de Gipuzkoa y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando perfeccionó la composición y la dirección orquestal en Francia y Alemania con los maestros Paul Dukas, Le Flem y W. Wolf.
    En 1945 fue nombrado maestro de música de la Santa Misericordia y director de la Sociedad Coral, ambas de Bilbao.
    En 1947 se instaló en San Sebastián, logrando este año la cátedra de armonía y composición del Conservatorio Municipal.
    En 1962 fue nombrado director del mismo, cargo que ejerció hasta 1981, limitándose desde entonces a su cátedra de armonía y composición hasta 1983, año de su jubilación.
    Su gran tarea pedagógica ha estado acompañada de una profunda entrega a la composición musical. Es autor de una importante lista de obras transcendentales en la historia de la música vasca, de características propias inconfundibles y aceptación universal.
    Obras: Música religiosa: Misa en Re, Salve Regina, Tres motetes, Benedictus, etc…
    Música de concierto: Cuarteto de arco, Amanecer, Preludio y fuga, Concierto vasco, Concierto para violoncello, los poemas sinfónicos Illeta, Itziar, Aránzazu, Salmo vasco, Zigor (ópera), Gernika (ópera), Joan Bautista (oratorio), etc…
    Francisco Escudero muere en Zarautz en 2002.
  • Historia archivística: Tras el fallecimiento del autor la familia pacta con la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco la donación compensada del fondo. El fondo se subdivide en dos subfondos por cada una de las instituciones. El fondo procede del domicilio familiar del autor en Zarautz.
  • Datos sobre el ingreso: Depósito del subfondo correspondiente a la Diputación Foral de Gipuzkoa ingresado en Eresbil en 2004. Subfondo correspondiente al Gobierno Vasco ingresado en 2005.
    En 2008 el hijo del compositor, Francisco Mª Escudero deposita una serie de fotografías. En 2009 Itziar Larrinaga deposita los materiales y bocetos correspondientes a la ópera «Fuenteovejuna».

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: Partituras manuscritas e impresas, originales y copias así como documentación relativa a la producción de Francisco Escudero.
  • Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Consulta libre
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
  • Lenguas de los documentos:  Euskera, español, latín
  • Instr. de descripción: Inventariado informático

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

  • Existencia localización de originales: Los manuscritos originales de algunas obras se conservan en las instituciones que encargaron las mismas. Asi: «Zigor» se conserva en la Sociedad Coral de Bilbao.
  • Bibliografía:  LARRINAGA CUADRA, Itziar.
    «Tradición, identidad vasca y modernidad en la vida y en la creación musical de Francisco Escudero».  888 p. (tesis inédita)
    GARCÍA ESTEFANÍA, Álvaro. «Francisco Escudero». Madrid : Sociedad General de Autores de España, D.L. 1995.
    ERESBIL. «Francisco Escudero». Donostia: Liburutegi Nagusia = Biblioteca Central, 1998. (Musika gida / Guía musical. nº2)
    ZUBIKARAY, Juan Antonio. «Francisco Escudero: hombre y músico». En: Nuevos Extractos de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, vol.6  (1993), nº6-G. p.165-176.
    RODRIGUEZ SUSO, Carmen. «El maestro Francisco Escudero, la vida musical en el País Vasco y el mecenazgo institucional en la música española del siglo XX». En: Revista de Musicología, vol.XXVII  (2004), nº2. p.1065-1097.
    BAGÜÉS, Jon. «La música de Zigor: Entrevista a Francisco Escudero». En: Eusko Ikaskuntza = Sociedad de Estudios Vascos, Cuadernos de Sección, Música, vol.5  (1991). p.195-205.
    LÓPEZ ECHEVARRIETA, Alberto.
    «Francisco Escudero, el hombre». En: Entreacto (2002), nº20. Septiembre. p.6-8.

PALABRAS CLAVE

  • Personas: Francisco Escudero (1912-2002)
  • Lugares: Donostia – San Sebastián
  • Temas: Música lírica / Música para orquesta / Música coral / Música de cámara