LP. Kapp (Barcelona), 1964

LP. Hispavox, 1959

Discos Columbia, 1962

LP. Philips (Madrid), 1970

FONDO A78 – RADIO NACIONAL


 

El centro emisor de San Sebastián de Radio Nacional de España se inaugura en septiembre de 1961. En 1989 esta emisora se funde con La Voz de Guipuzcoa (Radio Cadena) (Red de Emisoras del Movimiento) que data de 1957. El 24 de julio de 1991 se cierra Radio Juventud de Eibar, radio que comienza sus emisiones en 1953 y su fonoteca pasa a la emisora de San Sebastián.
El fondo contiene principalmente registros sonoros comerciales música popular española, así como música clásica emitida por la radio durante más de 40 años.

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A78
  • Título: Colección de discos Fonoteca de Radio Nacional de España, emisora de San Sebastián
  • Fechas: 1957 – 1999
  • Volumen y soporte: 35.508 discos (158 discos de pizarra de 78 rpm, 7802 discos de vinilo de 33 rpm, 27420 discos singles de vinilo y 128 discos compactos)

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Radio Nacional de España. Emisora de San Sebastián
  • Historia del productor: El centro emisor de San Sebastián de Radio Nacional de España se inaugura en septiembre de 1961. En 1989 esta emisora se funde con La Voz de Guipuzcoa (Radio Cadena) (Red de Emisoras del Movimiento) que data de 1957. El 24 de julio de 1991 se cierra Radio Juventud de Eibar, radio que comienza sus emisiones en 1953 y su fonoteca pasa a la emisora de San Sebastián.
  • Historia archivística:  El fondo de la fonoteca de RNE se crea a partir de 1961. En 1989 incorpora los fondos de Radio Cadena y más tarde, en 1991 los de Radio Eibar.
    En 1997 Joaquín Manzano, técnico de sonido de Radio Nacional, habla con los responsables del archivo y les comunica que la emisora abandona la sede de la calle Easo y que a partir de entonces toda la música emitida se tomará de Madrid. Debido a la falta de espacio en la nueva sede, en 1998 estos fondos, entre los que se encuentran los de Radio Cadena se depositan en Eresbil. En el momento de su ingreso se adjunta inventario de entrega: F Discos de 78 r.p.m.Procedencia : Radio Juventud de Eibar (numeración dada en San Sebastián)
    Páginas : 517 – 519 ; C Discos de 17 cms (45 rpm) Procedencia : La Voz de Guipúzcoa, Páginas : 1-462, 528-535, 601 y Discos de 17 cms (45 rpm) Procedencia : RNE – Emisora San Sebastián, Páginas : 525 – 527 ; [C] Discos de 17 cms (45 rpm) Sin númeración (repetidos,…), Páginas : 520-525, 599 ; B Discos de 25 cms.Procedencia : La Voz de Guipuzcoa, Páginas : 436-466, 516, 599, 536 ; D Discos de 25 cms, Procedencia : RNE – Emisora San Sebastián, Páginas : 516 ; A Discos de 30 cms (33 rpm), Procedencia : La Voz de Guipúzcoa, Páginas : 467-515, 536-602 ; E Discos de 30 cms (33 rpm), Procedencia : RNE – Emisora San Sebastián, Páginas : 599, 602 ; V/E Discos vascos de 30 cms (33 rpm), Proceden de RNE – Emisora San Sebastián, Páginas : 600, 602 ; [E] Discos de 33 rpm, Procedencia : Radio Eibar, Páginas : 515, 599-600 ; [CD] Discos compactos, Procedencia : Radio Nacional, Páginas : 603-605
  • Datos sobre el ingreso:  Cesión, 27 cajas el 18 de junio, 4 cajas el 16 de julio y 2 cajas el 21 de julio de 1998

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido:  El fondo contiene principalmente registros sonoros comerciales música popular española, así como música clásica emitida por la radio durante más de 40 años.
  • Sistema de organización: Se establecen tres series, la primera para los discos de 78 rpm y singles, otra con la letra «L» para los LPs y la tercera y última con la letra «C» para discos compactos, todas ellas están ordenadas por número currens.
  • Nuevos ingresos: Fondo cerrado.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Consulta libre.
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación.
  • Características físicas: Algunos de los discos están bastante usados pero en general su estado de conservación es bueno.
  • Instr. de descripción: Catálogo informático en File-Maker realizado por B. B. entre 1999 y 2001.

 PALABRAS CLAVE

  • Lugares: Donostia – San Sebastián
  • Temas: Folklore español  / Fonoteca de radio / Grabaciones sonoras / Música de jazz / Música popular