FONDO A55 – RADIO SAN SEBASTIÁN
El 24 de Noviembre de 1925, surge Radio San Sebastián, creada a iniciativa de don Sabino Ucelayeta. Las primeras emisiones se nutrían de entrevistas con actores, cantantes e intelectuales. La emisora disponía de su propia orquesta. De su emisora de FM surgiría el ritmo más joven a través de los 40 principales.
El fondo contiene 26.088 discos de música popular emitida por esta radio desde los años 50 hasta el momento de su cesión en 1995. Ingresan junto con los discos los ficheros manuales que utilizaban en la radio.
FICHA DEL FONDO
IDENTIFICACIÓN
- Código de fondo: ES RE A55
- Título: Colección de discos Fonoteca de Radio San Sebastián
- Fechas: ca. 1954 – 1995
- Volumen y soporte: 5246 discos de larga duración y 21.026 singles
CONTEXTO
- Nombre del productor: Cadena Ser. Radio San Sebastián
- Historia del productor: El 24 de Noviembre de 1925, surge Radio San Sebastián, creada a iniciativa de don Sabino Ucelayeta. El equipo emisor se instaló en el monte Igueldo.
Las primeras emisiones se nutrían de entrevistas con actores,cantantes e intelectuales. La emisora disponía de su propia orquesta.
En la década de los 40, el cuadro de actores de la emisora dirigido por Juan Cuberta, interpreta en directo lo más variado del teatro español y universal.
Los años 50 suponen un fuerte avance en lo tecnológico con los magnetófonos de hilo que permiten grabar nuevos programas. Surgen espacios como «La hora 13 «o «Guipúzcoa informativo» con una amplia red de corresponsales o programas confeccionados por la cadena SER como «Cabalgata fin de Semana», «Ustedes son formidables», «Carrusel deportivo» o las famosas radionovelas.
De su emisora de FM surgiría el ritmo más joven a través de los 40 principales. - Historia archivística: Radio San Sebastián ofrece su fonoteca a la Diputación de Gipuzkoa junto con su cuidador para ubicarla en el centro «Koldo Mitxelena». En diciembre de 1994 la Diputada de Cultura, Mª Jesús Aramburu pide un informe sobre la fonoteca de Radio San Sebastián a Eresbil. Tras el informe la diputación toma la decisión de depositar este fondo en el archivo Eresbil. De aquí en adelante todas las conversaciones para el ingreso del fondo se realizan con su director, Carlos Ramírez.
La emisora sufre varios incendios en los que se pierde parte de su fonoteca y de los discos de pizarra que pudieron pertenecer a esta fonoteca sólo dos se depositan en Eresbil.
Los discos llegaron con bastante suciedad debido al último incendio sufrido en la sede de la Avenida de la libertad. - Datos sobre el ingreso: Cesión realizada en 10 de julio de 1995.
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
- Alcance de contenido: El fondo contiene 26.229 discos de música popular emitida por esta radio desde los años 50 hasta el momento de su cesión en 1995. Ingresan junto con los discos los ficheros manuales que utilizaban en la radio.
- Sistema de organización: Se organizan en dos series, la primera corresponde a los LPs y la segunda serie corresponde a los singles.
- Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos.
CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
- Condiciones de acceso: Consulta libre
- Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
- Características físicas: Discos de vinilo muy usados. A veces su sonido es defectuoso por la degradación del soporte. Las fundas de los más antiguos están muy deterioradas.
- Instr. de descripción: Inventario en papel. Catalogación en File Maker de los LPs en 1996 y de los singles en 1998. Los discos de temática vasca se han ido incorporando al catálogo de Absys
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
- Bibliografía: SADA, Javier Mª. «Retrato de una ciudad con Radio = Hiri irratidun baten erretratua». San Sebastián : Radio San Sebastián, Cadena Ser, 2000. 84 p.
PALABRAS CLAVE
- Lugares: Donostia – San Sebastián
- Temas: Fonoteca de radio / Grabaciones sonoras / Música popular