Buenaventura Zapirain

(1873-1937)

Cuaderno de composiciones manuscrito de Buenaventura Zapirain (1893-1920)

PARTITURAS DE BUENAVENTURA ZAPIRAIN

Misa a 4 voces y gran orquesta, de Buenaventura Zapirain

PARTITURAS DE BUENAVENTURA ZAPIRAIN

Relación de piezas interpretadas por la Banda Municipal en San Sebastián, 1898

DOCUMENTACIÓN DE BUENAVENTURA ZAPIRAIN

Misa a tres voces, de José Luis Zapirain

PARTITURAS DE JOSÉ LUIS ZAPIRAIN

Twelve progressive lessons for the Piano Forte, de J. L. Dussek

BIBLIOTECA MUSICAL

La Evolución musical, publicación periódica. Bilbao, 1904

REVISTAS

FONDO A32 – Buenaventura y José Luis Zapirain Uribe 


 

Buenaventura Zapirain Uribe (Lekeitio, 1873 – San Sebastián, 1937) estudió piano y armonía con su hermano José Luis. En 1892 obtuvo la plaza de organista del Seminario de San Jerónimo de Burgos. En 1893 regresa a San Sebastián, donde fija su residencia. Es nombrado profesor de piano y organista del Colegio de los Hermanos Marianistas. Ejerció asimismo como pianista del Gran Casino de San Sebastián.
José Luis Zapirain Uribe (Lekeitio, 1863 – San Sebastián, 1949) fue nombrado en 1887 organista interino de la Catedral de Vitoria. Hacia 1888 fue nombrado capellán del Colegio de los Cistercienses en Cóbreces (Santander). Más tarde se trasladó a San Sebastián para cubrir el cargo de organista de la parroquia del Sagrado Corazón hasta su derribo, pasando a ejercer el cargo de organista primero en la Catedral del Buen Pastor.
El fondo comprende las composiciones de los titulares, la colección de partituras de otros autores y diversos materiales documentales.

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A32
  • Título: Buenaventura y José Luis Zapirain Uribe
  • Fechas: ca. 1890 – ca. 1950
  • Volumen y soporte: 13,91 m (31 cajas. 337 partituras manuscritas, 362 partituras impresas, 10 libros, 10 libretos, 7 revistas, 6 listados de obras, 1 catálogo, 1 periódico, 1 tarjeta postal, 3 programas, 1 carta, 1 cartel, 1 fotografía, 2 bobinas magnetofónicas y 2 planchas de plomo).

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Zapirain Uribe, Buenaventura  (1873-1937) – Zapirain Uribe, José Luis  (1863-1949)
  • Historia del productor: José Luis Zapirain Uribe. Lequeitio (Vizcaya), 27-3-1863; +?. Organista y compositor. Ingresó joven en el Seminario de Vitoria, donde realizó estudios musicales con Felipe Gorriti. En 1887 fue nombrado organista interino de la catedral de Vitoria, presentándose en el mes de junio a las oposiciones. Quedó desierta la plaza, si bien fue el opositor más destacado. Hacia 1888 fue nombrado capellán del Colegio de los Cistercienses en Cóbreces (Santander). Más tarde se trasladó a San Sebastián para cubrir el cargo de organista de la parroquia del Sagrado Corazón hasta su derribo, pasando a ejercer el cargo de organista primero en la catedral del Buen Pastor. Profesor de su hermano Buenaventura, en el archivo musical de la catedral citada se conservan sesenta obras suyas.

    Buenaventura Zapirain Uribe. Lequeitio (Vizcaya), 14-7-1873; San Sebastián 8-7-1937. Compositor, organista, docente y promotor. Estudió piano y armonía con su hermano José Luis, primero en Lequeitio y más tarde en Cóbreces (Santander). Siguiendo a su hermano se trasladó a San Sebastián. En 1892 obtuvo la plaza de organista del Seminario de San Jerónimo de Burgos. En 1893 regresa a San Sebastián, donde fija su residencia. Fue nombrado profesor de piano y organista del Colegio de los Hermanos Marianistas. Continuó estudiando armonía con su hermano, y sin mayores conocimientos compuso la ópera «Txanton Piperri», con letra de Toribio Alzaga. Estrenada el 6 de enero de 1899 en el Centro Católico de San Sebastián, representándose con gran éxito en abril del mismo año en el Teatro Principal de esa ciudad y en Bilbao.
    En 1905 fue nombrado profesor de piano en el Colegio de los Hermanos Bernardos, cargo que ocupó hasta que en 1928 los religiosos abandonaron la ciudad. Ejerció asimismo como pianista del Gran Casino de San Sebastián. En junio de 1909 estrena su segunda ópera «La Dama de Amboto», con mejor acogida de público que de crítica.
    Su mayor aporte fue el de dinamizar la actividad musical en San Sebastián durante el primer tercio del siglo XX. Colegios, coros y parroquias se beneficiaron de sus dotes musicales a través de un buen número de composiciones.

    (DMEH, Vol. 10, pp. 1120-1121)

  • Historia archivística: El fondo de ambos autores fue custodiado por la nieta Maria Isabel Zapirain de Basabe en la calle Idiaquez, 2-4 en San Sebastián (Guipúzcoa).
  • Datos sobre el ingreso: Donación realizada por Maria Isabel Zapirain los días 24 y 26 de octubre de 1989.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: El fondo comprende las composiciones de los titulares, la colección de partituras de otros autores y diversos materiales documentales
  • Sistema de organización: Comprende las siguientes secciones:

    ARCHIVO DE BUENAVENTURA ZAPIRAIN

    1. Colecciones

    2. Música religiosa:

    – Misas

    – V/órg Señor

    – V/órg Virgen

    – V/órg Santos

    – Motetes al Señor

    – Motetes a la Virgen

    – Motetes de Navidad

    – Motetes a los Santos

    – Coro / orquesta / Religioso

    – Órgano

    3. Música profana
    – Piano
    – Cámara
    – Banda
    – Voz y piano
    – Coro/acompto
    – Ópera
    – Zarzuela

    4. Pedagogía (Bajos, fugas, contrapunto)

    5. Materiales varios: Libretos, programas, correspondencia, prensa, dossier, libros, fotografías, cartel, bobinas, planchas.

    ARCHIVO JOSÉ LUIS ZAPIRAIN

    1. Música religiosa
    – Misas
    – Motetes al Señor
    – Motetes a Maria
    – Motetes de Navidad
    – Motetes a los Santos
    – Motetes varios

    2. Música profana
    – V/p
    – Cámara

    3. Ejercicios

    4. Materiales varios:  Listados, placas de impresión

    LOLITA ZAPIRAIN

    Piano

    BIBLIOTECA DE BUENAVENTURA ZAPIRAIN

    1. Música religiosa
    – Ordenación alfabética por autor

    2. Música profana (ord. alfabética por autor)
    – Voz y piano
    – Coro
    – Ópera y zarzuela
    – Piano
    – Órgano
    – Cámara
    – Colecciones
    – Ejercicios, métodos y tratados

    3. Revistas

  • Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Consulta libre.
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
  • Instr. de descripción: Catálogo informático realizado en FileMaker por Pello Leiñena en 1996

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

  • Bibliografía:
    • Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 10, pp. 1120-1121.

PALABRAS CLAVE

  • Personas: Buenaventura Zapirain Uribe (1873-1937) / José Luis Zapirain Uribe (1863-1949)
  • Lugares: Donostia – San Sebastián
  • Temas: Música coral / Música lírica / Música para piano / Música religiosa