Francisco Madina

(1907-1972)

El pájaro y la gruta, de Francisco Madina (1938)

MÚSICA VOCAL

Agur Jaunak, de Francisco Madina (material espectáculo Saski Naski)

MÚSICA ESCÉNICA

El negrero, de Francisco Madina (1950)

MÚSICA SINFÓNICA

Flor de Durazno, poema lírico de Francisco Madina (1961)

DOCUMENTACIÓN

FONDO A11 – Francisco Madina


 

Francisco Madina (Oñati, 1907 – Oñati, 1972) realiza sus estudios con los Canónigos Lateranenes, teniendo como profesor de música a Fernando de Urkia, ampliando conocimientos con José Mª Beobide y Antonio José. Ordenado sacerdote en 1929 es destinado en 1932 a Salta, donde permanece hasta 1935 en que es destinado a Buenos Aires. Vuelve a Salta en 1947, donde crea el Coro Polifónico. En Buenos Aires promovió la creación del coro Lagun Onak y participó activamente en la creación del espectáculo músico-coreográfico Saski-Naski (1946), dirigido escénicamente por Luis Mujika. En 1955 es destinado como organista de la iglesia de Nª Sª de la Concepción en Albany (Nueva York). El fondo contiene partituras en su mayoría manuscritas de obras de Francisco Madina y material sonoro. Destacan las realizadas para el espectáculo «Saski-Naski».

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A11
  • Título: Francisco Madina
  • Fechas: ca. 1930 – 1972
  • Volumen y soporte: 77 partituras manuscritas, 13 impresas, 1 libro, 120 carretes de cinta magnetofónica y 1 casete

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Madina, Francisco (1907-1972)
  • Historia del productor: Francisco Madina nace en Oñati (Gipuzkoa) en 1907. Realiza sus estudios con los Canónigos Lateranenes, teniendo como profesor de música a Fernando de Urkia. Prosiguió sus estudios de filosofía y teología en Burgos, donde amplía sus conocimientos de composición con José Mª Beobide y el compositor burgalés Antonio José. Es ordenado sacerdote en 1929. En 1932 es destinado a Salta, donde permanece hasta 1935, en que es destinado a Buenos Aires. Vuelve a Salta en 1947, donde crea el Coro Polifónico. En Buenos Aires promovió la creación del coro Lagun Onak y participó activamente en la creación del espectáculo músico-coreográfico Saski-Naski (1946), dirigido escénicamente por Luis Mujika. Tras su segunda estancia, a partir de 1951, en Buenos Aires, en 1955 es destinado como organista de la iglesia de Nª Sª de la Concepción en Albany (Nueva York). Los encuentros musicales con el arpista Nicanor Zabaleta y con la dinastía de guitarristas hermanos Romero provocó la creación de un conjunto de obras para arpa así como para guitarra que suponen un color especial en la obra creativa de Madina. Su catálogo compositivo incluye además obras orquestales y sinfónico-corales, la ópera «Flor de Durazno», música de cámara y vocal, además de una importante cantidad de obras musicales religiosas. Falleció en Oñati en 1972.
  • Historia archivística: El fondo se encontraba en el centro Laurak-Bat de Buenos Aires hasta su ingreso en 1983. En 1994 se incorporan algunos materiales donados por Xabier López de Mendizabal: 1 partitura, 2 fotografías y algunos recortes de prensa. El 9 de octubre y 5 de noviembre de 2008 ingresa la mayor parte del material sonoro, 110 documentos, procedentes del convento de los Canónigos Lateranenses de Oñati. Los deposita en el archivo Juan Rekarte por mediación de Xabier Ugarte
  • Datos sobre el ingreso: En 1983 ingresa el fondo como donación.  Se han realizado ingresos posteriores.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: El fondo contiene partituras, en su mayoría manuscritas y sin datar, de obras de Francisco Madina. Entre éstas cabe destacar las realizadas para el espectáculo «Saski-Naski». El material sonoro está compuesto en su mayoría de grabaciones inéditas de sus obras.
  • Sistema de organización: El fondo se organiza en varias series. Las cuatro primeras, de la serie A a la D, corresponden al material textual, y la quinta, la serie E, al material sonoro.
  • Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso:Acceso libre excepto para la consulta de las grabaciones sonoras de las que no se haya realizado su digitalización.
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación.
  • Instr. de descripción: Catálogo informatizado de los documentos de papel en File Maker realizado por Jon Ander Eizagirre entre sept. y oct. de 2002. Mark Barnés añade nuevos documentos en dic. de 2003. Catálogo informatizado de la primera entrega de los documentos sonoros realizado por Jaione Landaberea en Absys en oct. de 2002 y de la segunda entrega en Filemaker entre sept. y oct. de 2010.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

El fondo A76 – Saski Naski de Eresbil contiene correspondencia y diversa documentación relativa al Padre Madina.

PALABRAS CLAVE

  • Personas: Francisco Madina (1907-1972)
  • Lugares: Oñati / Buenos Aires
  • Temas: Danza tradicional / Folklore argentino / Grabaciones sonoras / Música escénica