IDATZIAK

MONOGRAFIAK

 . Errenteriako Andra Mari Abesbatza 1966-1991 = Coral Andra Mari  (Rentería : Coral Andra Mari, 1991)

. Indices de la revista Txistulari (Donostia : Euskalerriko Txistularien Elkartea, 1991)

. Norberto Almandoz Mendizabal (Astigarragan 1983-Sevillan 1970): Apaiz eta Musikagile = Sacerdote y compositor  (Astigarraga : Astigarrako Udala, 1993)

. Txistua eta txistulariak = El txistu y los txistularis (Donostia : Kutxa Fundazioa, 1996)

. Musikaste, 25 urte = 25 años de Musikaste (Donostia : Kutxa Fundazioa, 1997)

José María Usandizaga, Catálogos de compositores = Konposagileen katalogoak  (Madrid : SGAE – Fundación Autor, 1998)

. Pablo Sorozabal, Catálogos de compositores = Konposagileen katalogoak (Madrid : SGAE – Fundación Autor, 1998)

. Aita Donostia: P. José Antonio de San Sebastián, José Antonio Zulaica Arregui  (Donostia : Kutxa Fundazioa, 1999)

. Raimundo Sarriegi Etxeberria : Musikari donostiarra (Donostia : Alberdania, 2004)

 

ARTIKULUAK (122)

 1961

. “El resurgir del txistu en Iruña y Navarra”, Txistulari nº 26 (1961), p. 8

1971

. “Los nuevos caminos del txistu”, Txistulari nº 68 (1971), p. 4-5

1972

. “La música coral vasca”, San Sebastián, El Diario Vasco (1972)

. “La Coral Andra Mari de Renteria, los coros vascos y sus problemas”, Txistulari nº71 (1972), p. 22

. “Tolosa y su IV Certámen de canción vasca”, Txistulari nº 72 (1972), p. 20-23

1973

.  “La trayectoria del txistu”, Txistulari nº 75-76 (1973), p.9-11

1975

. “Semblanza espiritual de Isidro Ansorena”, Txistulari nº 83 (1975), p.3-4

1976

. “Lizardi en la historia del txistu en Rentería”, Txistulari nº 86 (1976), p. 18-21

. “La otra historia del txistu en Rentería”, Txistulari nº 87 (1976), p. 16-17

1977

. “Eresbil. Euskal Ereslarien bilduma”, Lekuona’tar Manuel Jaunaren Omenezko Idazki-Bilduma, III, Kardaberaz (1977), p. 27-39

1978

. “Biografía de D. Hilarion Eslava”, Monografía de Hilarion Eslava, Pamplona, Institución Príncipe de Viana (1978),  p. 1-118

. “Catálogo provisional de las obras religiosas de Hilarion Eslava”, Monografía de Hilarión Eslava, Pamplona, Institución Príncipe de Viana (1978), p. 347-382

. “Bonifazio, el aitona”, Txistulari nº 96 (1978), p.3

1979

. “Algo más que una competición”, Txistulari nº 99 (1979), p. 3-4

. “Euskal Ereslarien Bilduma : Hacia la creación del Instituto de Musicología Vasca”, Txistulari nº 99 (1979), p. 9-10

1980

. “El “Agur Jaunak” nació en Rentería”, Txistulari nº 102 (1980), p. 15-17

. “Compositores y musicógrafos navarros encasillados en ERESBIL”, Txistulari nº 102 (1980), p. 18-20

1981

. “Eresbil. euskal ereslarien bilduma”, I Semana de Estudios de Historia Eclesiástica del País Vasco, Vitoria, Facultad de Teología (1981), p. 267-272

. “Musikaste 81”, Txistulari nº 106 (1981), p. 12-14

1982

. “La música y los artesanos de instrumentos musicales”, Txistulari nº 110 (1982), p. 8-11

1983

. “La música en el País Vasco en los siglos XVII y XIX”, IX Congreso de Estudios Vascos (1983), p.293-310

. “El euskera en la polifonía religiosa y profana”, Iker-2 (1983), p. 105-125

. “Ignacio Tabuyo, cantante y compositor”, Oarso (1983), p. 116-119

1984

. “José Juan Santesteban”, Euskor nº 8 (1984), p. 50-54

. “Compositores hijos de Lazkano : Desde la atalaya de Ersbil”, Lazkao (1984), p.28-31

. “El txistu en Musikaste 84”,  Txistulari nº 119 (1984),  p.9-11

1985

. “En torno a la historia de la música vasca”, Euskal Herria : Historia eta Gizartea = Historia y Sociedad (Caja Laboral Popular, 1985), p. 421-425

. “La música y los artesanos vascos de instrumentos musicales”, Artesanía vasca, Vitoria, Diputación Foral de Alava (1985), p. 175-182

. “Valentín Mª de Zubiaurre y Urionabarrenechea, maestro de maestros”, Euskor nº 10 (1985), p. 24-27

. “Mujeres compositoras vascas”, Euskor nº 11 (1985), p. 30-32

. “Ernst Bloch y la música”, Euskor nº 11 (1985), p.22

. “Compositores no vascos que se aproximan a nuestra música”, Euskor nº 12 (1985), p. 25-27

1986

. “La canción en Euskalerria”, Revista Internacional de los Estudios Vascos, 34, XXXI, nº 2 (1986), p. 427-436

. “Perpetuando el recuerdo del P. Donostia. De cuadros y esculturas, monumentos y otras cosas”, Eusko Ikaskuntza, Cuadernos de Sección, Música 3 (1986), p. 17-26

. “Recordando los centenarios de Pedro San Juan Nortes y otros”, Euskor nº 13 (1986), p. 26-29

. “Músicos vascos en América Latina”, Euskor nº 14 (1986), p. 22-27

. “En el II centenario del nacimiento de fray José Ignacio de Larramendi”, Euskor nº  15, (1986), p. 20-21

. “Cartas del P. Donostia y Jesús Guridi a Norberto Almandoz”, Euskor nº 15 (1986), p.22-28

. “Indices generales de las obras musicales del P. Donostia”, Eusko-Ikaskuntza, Cuadernos de sección, Música 3 (1986), p. 229-281

1987

. “En la danza de los centenarios”, Euskor nº 16 (1987), p. 18-19

. “Vascos ilustres, Compositores de Música”, Euskor nº 17 (1987), p. 22-29

. “Eduardo de Gorosarri Maiztegui”, Txistulari nº 129 (1987), p. 6-7

. “Padre Donostia”, Txistulari nº 130 (1987), p. 8-11

. “Un pleito sobre el baile en Balmaseda en el siglo XVIII”, Txistulari nº 130 (1987), p.12-13

. “Jesús Guridi Bidaola”, Txistulari nº 131 (1987), p. 2-3

. “El minueto de Monzon”, Txistulari nº 131 (1987), p. 4-5

. “José María Usandizaga y Soraluce”, Txistulari nº 132 (1987), p. 2-4

1988

. “El txistu. Estado de la cuestión”, Txistulari nº 133 (1988), p. 5-10

. “Los índices de la revista “Txistulari”, Txistulari nº 135 (1988), p. 2-3

. “P. José Domingo de Santa Teresa”, Txistulari nº 135 (1988), p. 4-5

. “José Antonio Erauskin Ayestarán”, Txistulari nº 135 (1988), p. 6-7

. “P. Hilario Olazaran de Estella”, Txistulari nº 136 (1988), p. 2-4

. “La marcha de San Prudencio”, Lazkao (1988), p.18-20

1989

. “José María González Bastida”, Txistulari nº 138 (1989), p. 3-4

. “La tambaleante historia de las orquestas en S. Sebastián”, Txistulari nº 138 (1989), p. 8-9

. “Demetrio Garaizabal Sarrionandia”, Txistulari nº 139 (1989), p. 2

. “Música y presos vascos”, Txistulari nº 139 (1989), p. 3-6

. “Ha muerto Don Tomás Garbizu Salaverría”, Txistulari nº 140 (1989), p. 2-3

. “Compositores Guipuzcoanos”, Zure Foru Aldundia nº 5 (1989), p. 20-21

1990

. “Hernani y el txistu”, en Txistulari nº 143 (1990), p.10-12

. “Música y músicos en Tafalla”, Cuadernos de Cultura Tafallesa (1990), p. 109-115

1991

. “El oficio de txistulari”, en Nuevos Extractos de la R.S.B.A.P., 4-G (1991), p.35-50

. “Compositores promotores del coralismo en el País Vasco”, International Choral Bulletin, vol.11, nº1 (1991), p.4-8

. “José Uruñuela, gran compositor y teórico creador del ballet vasco”, Txistulari nº 147 (1991), p.2-8

. “Federico Corto Barreras (1877-1950)”, Txistulari nº 147 (1991), p.10-11

. “Nicanor Zabaleta fue txistulari en New York, Txistulari nº 147 (1991), p.12-13

. “Los Elizalde, Antonio y Mauricio, testigos básicos del folklore baztanés”, Txistulari nº 148 (1991),  p. 20-23

. “Los txistularis, músicos juglares y ministriles”, en Errenteria Musikala = Rentería Musical (Rentería: Coral Andra Mari, 1991), p. 431-459

. “José Juan Santesteban, padre del coralismo en Guipuzkoa”, Euskalerriko Abesbatzen Elkartea Aldizkaria = Boletín de la Federación de Coros del País Vasco nº 2 (1991), p. 6-7

. “Oi Betleem : Gabonetako musika Euskal Herrian = Música de Navidad en Euskalerria” (Donostia : Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1991)

1992

. “Isidro Ansorena Eleicegui, maestro de maestros del txistu”, Txistulari nº 149 (1992), p.3-16

. “Pio Luis Aramburu Martínez de San Vicente”, Txistulari nº 152 (1992), p.5-8

. “El compositor Francisco Escudero”, Minima nº 1 (1992), p. 12-15

. “Características de Musikaste 93”, Kantuz nº 13 (1993), p. 1-3

1994

. “El Padre Hilario Olazarán de Estella en la cresta del nacionalismo musical vasco”, Txistulari nº 159 (1994), p. 2-10

. “Personalidad humana del P. Hilario Olazarán de Estella”, Txistulari nº 159 (1994), p.11-15

. “Experiencias de un director de coro jubilado”, G.A.E. (1994), p. 41-42

1995

. “Coral Andra Mari. 25 años de convivencias en la Sierra de Urbasa”, Oarso nº 30 (1995), p. 88-89

. “Concierto-Homenaje desde Navarra, a Rodrigo A. de Santiago”, Txistulari nº 164 (1995), p. 13-14

. “Un toque de alarma: La prostitución de la música religiosa en español”, Boletín Informativo – OPI  nº 427 (1995), p.193-195

. “Características de Musikaste 95”, Kantuz nº 25 (1995), p. 1-3

. “El coralismo en el País Vasco”, Coros del País Vasco y de Navarra, Tomo 3 (Madrid : Eje Arte, 1995), p. 7-10

1996

. “Perfil musical de Pablo Sorozabal Mariezcurrena”, Nasarre : Revista Aragonesa de Musicología , vol 12 nº 2 (1996), p. 45-53

. “Los coros y la polifonía religiosa en la liturgia cristiana”, Kantuz nº 31 (1996), p.7-8

. “Los Xey. A Xabin Olaskoaga in memoriam”, Oarso nº 31 (1996), p. 47-50

. “Más sobre los coros y la liturgia cristiana: nuevo repertorio coral litúrgico”, Kantuz, nº 32 (1996), p. 10-12

. “La música de teatro en el P. Donostia”, B.R.S.B.A.P. (1996-2), p. 631-652

. “La prostitución de la música religiosa en español”, Kantuz nº 29 (1996), p. 7-9

. “Características de Musikaste 96”, Kantuz nº 31 (1996), p. 1-3

1997

. Pablo Sorozábal Mariezcurrena (Donostia: Diputación Foral de Gipuzkoa, 1997)

. “Opiniones ajenas sobre Musikaste”, Oarso nº 32 (1997), p. 219-223

. “Discografía coral vasca”, Kantuz nº 35 (1997), p.6-8

. “Memorias de Antontxu Sainz Echeverría: Desde el dolor y la esperanza”, Oarso nº 32 (1997), p. 183-186

. “Pablo Sorozábal y el txistu”, Txistulari nº 169 (1997), p. 4-5

. “Falleció a los 89 años José Mª González Bastida”, Txistulari nº 171,  p. 19

1999

. “La alternativa de José Mª Usandizaga”, en programa Las Golondrinas, Teatro Real, Madrid (1999)

.  José Luis Garay Iriarte”, Txistulari nº 178 (1999), p.18-20

. “Procedencia de algunas melodías populares vascas”,  Txistulari nº 179 (1999), p. 5-13

. “XXVII Musikaste (16 a 22 de mayo de 1999) : características de esta próxima edición”, Kantuz (1999), nº48. Marzo-Abril. p.4-4

. “Cartas a ERESBIL”,  Musiker. Cuadernos de Música (1999), nº11. p.203-272

2000

. “Luis José Urteaga Iturrioz”, Txistulari (2000), nº183. p.4-12

. “Errentería, importante núcleo musical : Musikaste – Eresbil”, Kantuz (2000), nº54. Mar-Abr.. p.3-4

. “María Josefa Valverde Casas”, Oarso 2000 Errenteria, vol.2ª époc.  (2000),  nº35. Julio. p.144-145

. “Repertorio inicial de nuestros orfeones y sociedades corales”, Musiker. Cuadernos de Música (2000), nº12. p.77-99.

2001

.“Bodas de plata del coro Oinarri”, Oarso 2001 Errenteria, vol.2ª époc.  (2001),  nº36. Julio. p.240-246

. “Ave Mariaren inguruan = En torno al Ave María”, Kantuz (2001), nº61  Jul.-Ago.-Sept. p.35-36

. “Repertorio inicial de nuestros Orfeones y Sociedades Corales”, Euskonews & Media (2001), nº133. Julio

. “Tomás Atagüés Bernard : Euskal Herriko Txistulari Elkarteko Urrezko Domina”, Txistulari (2001/1), nº185. Ener.-Febr.-Marz.. p.12-15

. “El compositor donostiarra Guillermo Lazkano : 1910-2001”, Txistulari (2001/1),

nº185. Ener.-Febr.-Marzo. p.24.

2002

. “Fechas históricas de los txistularis de Errenteria”, Oarso (2002), nº37. Julio. p.159-163

. “El adiós a José María Altuna, compositor y director”, Txistulari, vol.4  (2002), nº192, Urria-abendua. p.8.

. “Musikaste 2002 y el txistu”, Txistulari, vol.2  (2002), nº190. Apirila-ekaina. p.19-20

2003

. “El txistu y los instrumentos convencionales del música”, Txistulari, vol.1  (2003), nº193 Urtarrila-martxoa. p.2-3.

. “Adiós, también, a Julián Ansola Celaya”, Txistulari, vol.3  (2003), nº195. Uztaila-iraila  p.23-24.

. “2002, brillante año de celebraciones por los 75 años de la fundación de la Asociación”,     Txistulari, vol.2  (2003), nº194. Apirila-ekaina. p.2-5

. “Adiós a Félix Ansola Celaya”, Txistulari, vol.2  (2003), nº194. Apirila-ekaina. p.25-26

 

2004

. “Joxan Matxain in memoriam”, Oarso (2004), nº39. p.22-25

. “Nuestra nueva Banda Municipal de Txistularis”, Oarso (2004), nº39. p.158-161

. “El txistulari, hombre del pueblo”, Txistulari (2004), nº197. p.2-5

. “Olegario Izagirre Iruretagoiena : Medalla de plata de la Asociación de Txistularis del País Vasco”, Txistulari (2004), nº198. p.5-6

. “Nuestra nueva Banda Municipal de Txistularis”, Txistulari (2004), nº199 uztaila, abuztua eta iraila. p.30-32.

2005

. “Cervantes y la música vasca”, Oarso Errenteria 2005 (2005), nº40. julio. p.68-69

2006

. “Canciones populares recogidas en Errenteria”, Oarso (2006), nº 41. Julio. p. 105-114
. “El origen de “Los Xey””, Oarso (2006), nº 41. Julio. p. 174-176
. “Aita Donostia”, Quincena Musical 67 Musika Hamabostaldia (2006), p. 181-184
. “Melodía de Olentzero”, Olentzeroren tradizioa: Lesaka eta Euskal Herriko Eguberrieta = La tradición de Olentzero en la Navidad de Lesaka y Euskal Herria, Lankidetzan nº 41 (2006), p. 43-51

2007

. “Recordando a Xavier Olaskoaga Lasa”, Oarso (2007), nº 42. Julio. p. 111-116

2008

. “La fidelidad de nuestros folkloristas en la recolección de las melodías populares”, Musiker (2008), nº 15. p. 179-193
. “La música y el mar”, Oarso (2008), nº 43. Julio. p. 36-44

2009

. “Canciones populares vascas inéditas, recogidas por Resurrección Mª de Azkue”, Oarso (2009), nº 44. Julio. p. 152-157
. “La música y el mar”, Itsas Memoria: Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, nº 6 (2009), p. 459-478

2010
. “Nuestros zortzikos”, Oarso (2010), nº 45. Julio. p. 46-49

. “Gotzon Aulestia, maestro de generaciones juveniles”. En: Geure Gotzon (2010), p. 199-200

2011

. “Dionisio Preciado Ruiz de Alegría”, Boletín Oficial de la Provincia

. Medalla de Oro de la Asociación a don Lorenzo Ondarra Quintana: Lorenzo Ondarra y su música de txistu”, Txistulari (2011), nº 228, p.10-11

2012

. “In memoriam On Manuel Lekuona”, Oarso (2012), nº 47, p. 112-113

. “Lorenzo Ondarra ha muerto”, Txistulari (2012), nº 229, p. 26

2013

. “Festival de música de vanguardia de San Sebastián 1973-1974”, Oarso (2013)

2015

. “El txistu y los instrumentos convencionales de música”, Oarso (2015), nº 50, p. 177-180

 

MUSIKASTERI BURUZKO ARTIKULUAK

Con el título de “En torno a Musikaste”, colabora anualmente con la revista Oarso, desde el número 11 de la revista ( 1973) hasta el año 2000.