Fondo J.M. Usandizaga
Identificación
> Código de fondo: ES RE A50
> Título: José María Usandizaga
> Fechas: 1887 – 1915
> Volumen y soporte: 5,40 m (36 cajas)
Contexto
Nombre del productor: Usandizaga, José María (1887-1915).
Historia del productor: Nace en San Sebastián en 1887. Se inicia en la música con su madre, notable pianista, para continuar con Germán Cendoya y Beltrán Pagola. Tras seguir un plan de estudios señalado por el pianista Francis Planté ingresa en la Schola Cantorum de París en 1901. Una lesión articular le apartó del piano, dedicándose de lleno a la composición. Tuvo como profesor de composición a Vincent d’Indy. Desarrolla en París una gran amistad con Jesús Guridi. Vuelve a San Sebastián con 19 años, donde existía un ambiente favorable a la música lírica. Compone la ópera Mendi Mendiyan, estrenada en Bilbao en 1910. El drama lírico Las Golondrinas se estrena con éxito en Madrid el año 1914. Falleció en 1915 en San Sebastián a los 28 años de edad. Su tercera obra lírica, La llama, quedó prácticamente acabada.
Historia archivística: El fondo ha sido generado inicialmente por José Mª Usandizaga, continuado por su padre y más tarde por su hermana Ana Mª, responsable de la gestión de la obra musical de su hermano hasta su fallecimiento en 1993. El fondo se conservó en el domicilio familiar de la calle Peñaflorida nº 10 de San Sebastián.
Datos sobre el ingreso: El fondo ingresa en Eresbil el 9 de julio de 1994 como donación de José Antonio Usandizaga, sobrino del autor. El 20 de agosto de 1994 se incorporó al fondo un juego de materiales de la ópera Las Golondrinas procedente del chalet «Mendi Mendiyan» de Oiartzun. En marzo de 2006 se deposita una partitura impresa de Wagner perteneciente a la familia Usandizaga.
Contenido y estructura
Alcance de contenido: El fondo contiene principalmente las composiciones musicales de José Mª Usandizaga, junto con documentación personal sobre su vida y obra. Destaca entre la documentación el conjunto de cuatro álbumes de recortes de prensa realizado por el padre del autor.
Sistema de organización: El fondo llegó sin un orden previo. Se ordenó de acuerdo al siguiente esquema: I. Música (Música escénica; Música sinfónica; Música sinfónico-vocal; Música para banda; Música de cámara; Música para piano; Música para órgano; Música para canto y piano; Música coral; Borradores de Costa Brava; Obras sin título y fragmentos; Borradores y fotocopias; Ejercicios de armonía y contrapunto; Arreglos de Ramón Usandizaga; Pruebas de imprenta; Copias de melodías populares).II. Documentación. II.1 Documentación escrita (Libros de recopilación; Recortes de prensa; Revistas, folletos e impresos; Programas y argumentos; Documentación legal y administrativa; Documentación de otras actividades). II.2 Documentación iconográfica. II.3 Documentación necrológica. II.4 Objetos personales. II.5 Homenajes. Anexo Villa Mendi-Mendiyan (Oiartzun).
Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos.
Condiciones de acceso y utilización
Condiciones de acceso: Consulta libre.
Condiciones de reproducción: Las partituras de José Mª Usandizaga son de dominio público.
Lenguas de los documentos: Documentación literaria en español, euskera.
Instr. de descripción: Inventario informático realizado por BB en 1995.
Documentación relacionada
Existencia loc. reproducciones: Las partituras autógrafas están digitalizadas.
Bibliografía:
> Arozamena, José Mª. (1969). Joshemari (Usandizaga) y la bella época Donostiarra. San Sebastián : [J. M. Arozamena]
> Díaz Alberdi, José. (1918). Biografía del Maestro José de Usandizaga. San Sebastián: Ayuntamiento
> Garitaonaindia, Balbino de. (1920). Usandizaga Bere bizitza ta eres-egikuntza: 1919’g urteko epailaren 25 ta 30’ean irakurritako itzaldia. Donostia: Martín, Mena y Compª
> Montero Alonso, José. (1985). Usandizaga. Madrid: Espasa-Calpe
> Villalba Muñoz, Luis. (1918) . José María Usandizaga. Madrid: Librería de la Viuda de Pueyo
Control de la descripción
Autoría y fechas: Descripción realizada por J.B. el 28/04/2008
Reglas o convenciones: ISAD (G)(M, 2000). NODAC 2007