Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

(Labastida, Álava)

Fragmento de Beatus vir, de Matías Rojo (s. XVII-XVIII)

MÚSICA RELIGIOSA

Dúo con violines, de González (s. XVIII)

MÚSICA RELIGIOSA

Fragmento de borrador de partitura

MÚSICA RELIGIOSA

Fragmento de textos de villancicos

DOCUMENTACIÓN

FONDO A48 – Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Labastida, Álava). Fragmentos de partituras


 

El órgano de la parroquia de Nra. Sra. de la Asunción de Labastida (Álava) fue restaurado en los años 1980 por José Mª Arrizabalaga. «Al procederse a desarmar todo el aparejo de este órgano magnífico, se halló que, como era costumbre entre los organeros del tiempo, para evitar las fugas del viento que escapaba por las fisuras de los conductos generales de madera, algún reparador los había empapelado con lo que más a mano tuvo entonces; en este caso con los papeles de música del Maestro de Capilla. Fueron pegados, al parecer, en la reparación que hizo Manuel de Carbajales en 1801». Los fragmentos fueron despegados, ordenados y catalogados.
El fondo contiene 49 papeles manuscritos utilizables y fragmentos de papel de partituras manuscritas. De los papeles obtenidos han logrado completarse 8 obras musicales de los siglos XVII y XVIII.

FICHA DEL FONDO

IDENTIFICACIÓN

  • Código de fondo: ES RE A48
  • Título: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Labastida, Álava). Fragmentos de partituras
  • Fechas: ca. 1670 – 1801
  • Volumen y soporte: 1 caja

CONTEXTO

  • Nombre del productor: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción (Labastida). Capilla de Música
  • Historia del productor: El órgano de la parroquia de Nra. Sra. de la Asunción de Labastida (Álava) fue restaurado en los años 1980 por José Mª Arrizabalaga. «Al procederse a desarmar todo el aparejo de este órgano magnífico, se halló que, como era costumbre entre los organeros del tiempo, para evitar las fugas del viento que escapaba por las fisuras de los conductos generales de madera, algún reparador los había empapelado con lo que más a mano tuvo entonces; en este caso con los papeles de música del Maestro de Capilla. Fueron pegados, al parecer, en la reparación que hizo Manuel de Carbajales en 1801». Los fragmentos fueron despegados, ordenados y catalogados. Se realiza un inventario en 1983.
  • Datos sobre el ingreso: En 1982 M. Carmen Rodríguez Suso deposita en Eresbil la colección de fragmentos.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

  • Alcance de contenido: El fondo contiene 49 papeles manuscritos más o menos completos así como fragmentos en papel de partituras manuscritas. Se trata de papeles pegados a los tubos de madera del órgano de Labastida, utilizados para tapar fugas de aire. Con el cotejo de los papeles han logrado completarse 8 obras musicales de los siglos XVII y XVIII.
  • Sistema de organización: Teniendo en cuenta la procedencia de la documentación, la ordenación de la documentación está realizada en función de la localización original: portavientos, interior de los fuelles.
  • Nuevos ingresos: No se prevén nuevos ingresos.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

  • Condiciones de acceso: Consulta libre
  • Condiciones de reproducción: Previa solicitud, únicamente para uso privado y de investigación
  • Lenguas de los documentos: Latín, español
  • Instr. de descripción: Inventario realizado por M. Carmen Rodríguez Suso, informatizado en FileMaker en 1999.

PALABRAS CLAVE

  • Personas: Matías Rojo / Gonzales (fin. s. XVIII)
  • Lugares: Labastida
  • Temas: Música del siglo XVIII / Música religiosa